Actualmente, un nutricionista actúa como un acompañante o coach que guía a sus pacientes hacia un estilo de vida más saludable y sostenible. En este contexto, en Universidad del Valle de Guatemala (UVG) con Nutritional Coaching hemos desarrollado programas de posgrado que integran enfoques innovadores como el coaching nutricional, así como la aplicación de la nutrición en actividades deportivas. Esto permite a nuestros estudiantes convertir la teoría en herramientas prácticas que benefician a sus pacientes.
Gastronomía emocional
El taller de Gastronomía emocional, que forma parte del Master in Nutrition, Health Coaching for Wellness, se realizó en el Área de Formulación y Desarrollo, de la Planta de Innovación Alimentaria y Nutricional. En el taller se abordó la importancia de desarrollar habilidades culinarias que permitan a los profesionales de la nutrición brindar un acompañamiento más integral a sus pacientes. Según la catedrática Lda. Yolanda Fleta, el enfoque de este taller busca comprometer a las personas con un estilo de vida saludable y considerar, además de lo que comen, su bienestar emocional, físico y mental.
“Queremos que los pacientes disfruten de la alimentación saludable sin recurrir a alimentos ultraprocesados. La clave está en adaptar recetas saludables para que sean agradables al paladar y fáciles de preparar”, Lda. Fleta.
La M. A. Ana Isabel Rosal, directora de la maestría, destacó que estas experiencias prácticas impactan a los estudiantes. A la vez, influyen en la atención de sus pacientes. “La maestría no se limita a transmitir conocimientos. Buscamos que nuestros estudiantes los apliquen de inmediato en su práctica profesional. Un ejemplo inspirador es Adriana Ruano, egresada de la maestría y medallista olímpica de oro, quien consideramos que aprovechó estas herramientas en su trayectoria deportiva”, señaló Rosal.
Durante el taller, las estudiantes trabajaron en la creación de recetas innovadoras como brownies de frijol rojo, sopa de miso, tortilla de huevo, helado probiótico y chips de camote. El objetivo fue combinar ingredientes tradicionales con técnicas modernas que sean fáciles de aplicar para promover una alimentación equilibrada.
Alimentación deportiva
De forma simultánea, se realizó el taller de Suplementación deportiva y rendimiento para los estudiantes de la Maestría en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte. El workshop incluyó información clave sobre productos especializados. Entre estos alimentos están las bebidas deportivas, geles y confitería, barritas deportivas y suplementos de electrolitos, así como suplementos proteicos y de macronutrientes mixtos. El catedrático M. Sc. Jaime Giménez destacó la importancia de estos productos para proporcionar nutrientes de manera práctica y mejorar el rendimiento deportivo.
Impacto internacional
El Master in Nutrition, Health Coaching for Wellness y la Maestría en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte han tenido un alcance internacional. Atraen a estudiantes de países como México, Ecuador y Colombia. Aquí, algunas experiencias destacadas:
Conoce más de nuestras maestrías
Además de ofrecerte conocimientos innovadores, el Master in Nutrition, Health Coaching for Wellness y la Maestría en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte te brindan experiencias prácticas y redes de contacto internacionales. La Maestría en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte cuenta con docentes de reconocidas instituciones en Barcelona y clubes deportivos de Europa. El Master in Nutrition, Health Coaching for Wellness es avalado por la Asociación Internacional de Coaching (IAC, por sus siglas en inglés).Visita sus páginas o escribe a nutricion@uvg.edu.gt para solicitar más información.
También te puede interesar
Nuevas perspectivas en bienestar y deporte con las maestrías en nutrición de UVG
Un programa para innovar en la nutrición enfocada al deporte