Entrar a la Planta de Innovación Alimentaria y Nutricional, ubicada en el nuevo Centro de Innovación y Tecnología (CIT), es ingresar al fascinante mundo de la industria de alimentos. En este espacio, único en Guatemala, se comprende de mejor forma los procesos de formulación y desarrollo de productos alimenticios, con el más completo equipo industrial que existe en el país.
Y es que la Planta de Innovación Alimentaria y Nutricional, de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), no solo es la más grande de Guatemala, sino la más completa para la educación e investigación de la industria alimenticia de Guatemala. La planta piloto cuenta con más de 500 equipos de procesamiento de alimentos en sus 897.98 metros cuadrados. En ella, cubrimos las áreas de microbiología y química, procesos industriales de alimentos, evaluación sensorial, análisis de mercado, innovación, procesamiento de carnes y lácteos, formulación y desarrollo de producto… ¡todo en un mismo espacio!
Áreas principales de la planta piloto
Toda planta piloto universitaria cuenta con áreas debidamente señalizadas y con controles estrictos de limpieza similares a las plantas industriales que existen en el país. También posee áreas de investigación mercadológica que ayudan a conocer las percepciones de los consumidores respecto al producto final. A continuación, te presentamos más detalles de nuestra planta.
Diseño y valor
El diseño de la Planta de Innovación Alimentaria y Nutricional fue desarrollado por un equipo de ingenieros en alimentos egresados de UVG. El diseño está basado en los flujos y procesos de las plantas industriales de alimentos que existen en la actualidad. Además, dentro de la carrera de Ingeniería en Ciencias de Alimentos, se ofrece la clase de Diseño de plantas de alimentos. En ella, se demuestra que los ingresos a las plantas son diferentes según el proceso industrial.
Esta planta se diferencia de las demás que se encuentran en el CIT ya que cuenta con canaletas e infraestructura acondicionada para distintos procesos, todos importantes en la curva sanitaria.
El valor de la Planta de Innovación Alimentaria y Nutricional es que, por ser una planta piloto, muestra la funcionalidad de un producto a nivel piloto, para luego proyectarlo a nivel macro.
“Nuestro objetivo es que la industria alimenticia de Guatemala cuente también con espacios y laboratorios. Son espacios costosos en el mercado y que pueden ser utilizados por empresas guatemaltecas para sus evaluaciones y desarrollar sus proyectos”.
Ing. Marisabel Morales, coordinadora de Ingeniería de Alimentos
¡Ven a conocer la planta!
La Planta de Innovación Alimentaria y Nutricional está ubicada en el CIT-127. La planta está diseñada para que puedas apreciar los procesos desde fuera. Si eres un ingeniero interesado en establecer alguna alianza con el Departamento de Ingeniería en Ciencias de Alimentos, puedes escribir a las ingenieras Ana Silvia Colmenares de Ruiz y Marisabel Morales a los correos: asruiz@uvg.edu.gt y mmoralesm@uvg.edu.gt
Si deseas conocer más sobre la carrera de Ingeniería en Ciencias de Alimentos y el Master de Food Innovation & Global Management, te invitamos a contactar al Departamento de Admisiones, a su correo electrónico: admisiones@uvg.edu.gt o comunícate vía WhatsApp a los teléfonos 4969-0286, 4969-0294 y 4968-8765.