La información espacial del Quetzal-1 ya es de uso abierto

Las fotos captadas por el Quetzal-1 y toda su información espacial ya están en línea

Nuestro CubeSat Quetzal-1 no solo es el primer satélite guatemalteco lanzado al espacio, sino que representa el espíritu maker que llevó a estudiantes, investigadores y catedráticos de UVG a retarse a ellos mismos.

El equipo del Quetzal-1, con el propósito de compartir con la sociedad el conocimiento obtenido, liberó  la información de la creación y operación del satélite. Esta información liberada puede ser empleada de forma libre por cualquier persona, para su uso y para compartirla. Además, puede servir de inicio para futuros equipos desarrolladores de satélites.

Información de gran valor

Después de su lanzamiento el 7 de marzo de 2020 y su desempeño exitoso en el espacio del 28 de abril a noviembre de ese mismo año, el Quetzal-1 operó durante 211 días. También logró captar y enviar a la Tierra, casi 85,000 paquetes de datos, así como las primeras fotografías tomadas desde el  espacio por un satélite hecho en Centroamérica. Todo este trabajo y sus resultados forman parte de la información y diseño de hardware y software que se liberó bajo licencia abierta.

La información en línea incluye el Sistema de Control y Determinación de Actitud (ADCS), el Sistema de Energía Eléctrica (EPS) y el Mecanismo de Despliegue de Antena (ADM). También incluye el software de estos sistemas compatible con Arduino y el software basado en GNU Radio utilizado para la estación terrestre de la misión.

Artículos científicos

Junto con este lanzamiento, el Journal of Small Satellites (JoSS) presentó su artículo “El proyecto pionero de Guatemala, Quetzal-1”, en la edición mayo/junio de 2023. Esta edición incluye dos artículos científicos escritos por el equipo del Quetzal-1.

Los artículos son “Diseño y desempeño en órbita del sistema de potencia eléctrica del CubeSat Quetzal-1” y “Diseño y desempeño en órbita del sistema de determinación de actitud y control pasivo del CubeSat Quetzal-1”. Ambos artículos presentan la información correspondiente al desarrollo de estos sistemas y los resultados obtenidos durante la operación del satélite en el espacio.

Aporte a la sociedad

La información con licencia abierta es el aporte de UVG a la sociedad liberando toda esta información, de forma que cualquier persona o institución educativa pueda emplear esta información para construir satélites similares.

De esta forma, se promueve la investigación y la creación de más satélites. “A pesar de que tuvimos mucha ayuda, nunca tuvimos la receta de eso. Por ejemplo, haber tenido los datos de la temperatura exacta que tendría el satélite en cada punto de la órbita hubiera sido de mucho beneficio y nos hubiera ahorrado mucho tiempo y riesgos. Ahora ya lo tenemos y eso es parte de lo que está en la telemetría que se liberó”, expresó el Ing. Víctor Hugo Ayerdi, codirector del proyecto Quetzal-1  

El CubeSat Quetzal-1 fue el primer paso para abrir el campo de ciencias y tecnología espacial en Guatemala. Si deseas acceder a toda esta información, puedes ingresar a la página web del proyecto Quetzal-1 (https://www.uvg.edu.gt/cubesat/), en la sección Diseño.

 

También te puede interesar

¡Somos el Personaje del Año 2019!

¡Quetzal-1 recibe el People’s Choice Award 2020 del AIAA!

La entrega del CubeSat Quetzal 1 en Japón, según lo contó José Bagur

Last modified: 03/08/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *