A las 10:49 p. m. del viernes 6 de marzo de 2020 inició el traslado del Quetzal-1 a la Estación Espacial Internacional (EEI). En la Plaza Paiz Riera, más de 300 estudiantes y docentes de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) nos reunimos para apreciar de forma remota, su traslado desde Cabo Cañaveral, Florida. Por medio de un cohete de SpaceX, el satélite Quetzal-1 se dirigía rumbo a la EEI.
La noticia no solo atravesó nuestro Campus Central de UVG. Desde esa noche hasta la mañana del día siguiente, las etiquetas #Quetzal1 y #GuateVaAlEspacio continuaban siendo tendencia en las redes sociales. ¡El primer satélite guatemalteco, diseñado y construido por estudiantes, docentes e investigadores de UVG, era la noticia del día!
¡En la siguiente galería podrás ver las publicaciones realizadas en Facebook y Twitter ante este gran paso!
Además, las etiquetas #Quetzal1 y #GuateVaAlEspacio se mantuvieron como tendencia por más de dos días durante el fin de semana.
Un traslado excepcional
Tanto los jóvenes que participaron en el evento organizado por la Asociación de Estudiantes de UVG como el equipo desarrollador del Quetzal-1 fueron parte de este momento. Ocho miembros del equipo Quetzal-1 estuvieron en Cabo Cañaveral desde el mediodía de ese viernes para apreciar de cerca el lanzamiento del cohete transportador.
El cohete, de tipo Falcon 9, transportó la cápsula Dragon, que a su vez trasladó el CubeSat Quetzal-1 a la EEI. El CubeSat quedará almacenado hasta que se programe su lanzamiento al espacio en abril. Dentro de la cápsula Dragon viajaron otros satélites y experimentos de distintas agencias aeroespaciales, incluido el módulo Bartolomeo de Airbus, el primer módulo experimental privado que albergará la EEI. El evento fue visto en vivo a través del canal de SpaceX.com
Quetzal-1 es el segundo satélite que, gracias al apoyo de Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA), llegará al espacio a través del programa KiboCube. Este evento representa un hito histórico para Guatemala y la región, el cual demuestra el potencial y talento que hay Guatemala.
Traslado exitoso
La cápsula Dragon de SpaceX que transportaba a Quetzal-1 se ancló a la EEI el 9 de marzo, tres días después del despegue del cohete. Ahora estamos a la espera que se programe el lanzamiento de Quetzal-1 y se lanze al espacio desde el módulo Kibocube.
Puedes vivir de nuevo el lanzamiento en el siguiente video:
Te invitamos a que conozcas más del CubeSat Quetzal-1 ingresando a su página oficial. Si deseas más información, escribe al correo electrónico satelite@uvg.edu.gt o si quieres escribirles un mensaje al equipo del CubeSat, puedes hacerlo en este enlace: uvg.gt/quetzal1.
Foto de portada y carrusel 3 por Ivan Castro.
También te puede interesar
La entrega del CubeSat Quetzal 1 en Japón, según lo contó José Bagur
¡Quetzal 1 está listo para su lanzamiento en marzo de 2020!
Space Week: nos unimos a la celebración de la exploración espacial