El gran hito espacial del primer satélite guatemalteco relatado por sus autores

El gran hito espacial del relatado por sus autores

Contar la historia de un proyecto de más de 7 años no es tarea fácil; tampoco lo fue este gran proyecto que, de alguna u otra forma, involucró a muchas más personas de las que se imaginó en un principio. El CubeSat Quetzal-1, el primer satélite guatemalteco, es uno de los grandes hitos de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y ha marcado el inicio de muchos otros proyectos e investigaciones en todo el país.

Estudiantes e investigadores lograron colocar en órbita a Quetzal-1. Luego de ello, volvieron a unir sus esfuerzos, recuerdos y emociones para escribir el libro Esperanza desde el cielo, la historia del primer satélite guatemalteco. Este libro fue editado y publicado por Editorial Universitara UVG.

Libro ganador

El libro Esperanza desde el cielo, la historia del primer satélite guatemalteco, narra las anécdotas y experiencias, logros y fracasos, retos y aprendizajes, que vivieron las personas que trabajaron en este proyecto. Relata cada paso, desde su concepción en aquel lejano 2014, hasta la operación exitosa del satélite desde sus hogares, debido a la pandemia en el año 2020.

Esta historia inspiradora  ganó la Convocatoria 2021 que lanzó la Editorial Universitaria UVG y refleja el trabajo en equipo, la perseverancia, la dedicación y el esfuerzo para alcanzar una meta. El libro fue escrito por los ingenieros Dan Álvarez, Víctor Ayerdi, José Bagur, Marvin Martínez, Emilio Miranda y Luis Zea. El prólogo estuvo a cargo de la ingeniera Cecilia Marsicovetere.

Ejemplo de unión y contribución

En 211 días de operación continua en el espacio, el Quetzal-1 orbitó la Tierra más de 3,300 veces, enviando aproximadamente 1,823,040 paquetes de información. De estos, 84,775 paquetes fueron captados por estaciones en 34 países —incluyendo Guatemala y la estación en UVG— con la colaboración de la red SatNOGS de radioaficionados a nivel mundial.

El valor de esta información es trascendental, pues no solo permitió validar el funcionamiento de todos los módulos del satélite, sino que permitió la construcción de mejores y más robustos satélites en el futuro. De nuestros aciertos —y nuestros errores— puede aprender toda una generación de estudiantes, tanto en Guatemala como a nivel mundial”.

El desarrollo del satélite Quetzal-1 ha permitido desarrollar y utilizar material didáctico en 13 cursos impartidos en UVG a la fecha. También se desarrolló el curso Diseño de nanosatélites, que ya se ha impartido en la universidad como un curso electivo. Algunos libros de texto publicados en 2019 y 2020, que se utilizan en centros de educación media en Guatemala, incluyen información del proyecto.

Por otro lado, derivado del proyecto se creó el primer laboratorio de ingeniería aeroespacial en Guatemala en UVG, que continúa activo. A través de él se continúa el trabajo en el campo de desarrollo de tecnología aeroespacial. Actualmente se tiene en proceso el desarrollo de dos CubeSats, uno en conjunto con el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC por sus siglas en inglés) de la Agencia Espacial Europea (ESA). Adicionalmente, en el año 2020 se presentó una propuesta para la iniciativa “Acceso al Espacio para Todos”. Todo ello, refleja el valor de la ciencia al servicio de la sociedad.

Letras de conocimiento

La Editorial Universitaria busca contribuir a una mayor presencia e impacto de UVG en el escenario literario de Guatemala. La unidad brinda información científica e interés para el público en general con el fin de promover el análisis y conocimiento. Para ello, ofrece obras de ciencia y otros géneros literarios. Desde 2018, ha lanzado convocatorias para publicar nuevos libros por parte de la comunidad UVG.

Adquiere el libro Esperanza desde el cielo, la historia del primer satélite guatemalteco, en Editorial Universitaria a través de este enlace.  

También te puede interesar

Editorial UVG arranca con importante aporte a la literatura e investigación

Quetzal 1 inicia su misión espacial

¡La próxima lección del Steam Truck enseñará sobre Ciencia Aeroespacial!

Last modified: 16/12/2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *