¿Conoces el Jardín Botánico de UVG? 10 datos sobre este espacio único

¿Conoces el Jardín Botánico de UVG? 10 datos sobre este espacio único

El Jardín Botánico de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) se encuentra en el área donde se ubican el Centro de Estudios Ambientales y Biodiversidad (CEAB-UVG) y las Colecciones Biológicas UVG. Estos a su vez, están detrás de las instalaciones del Colegio Americano de Guatemala (CAG) y colinda con el Centro de Negocios Spazio.

Espacio de ciencia ciudadana

Te contamos que este jardín botánico es uno de los pocos que existente dentro de la ciudad. El jardín se divide en distintas áreas para los visitantes y estudiantes que deseen conocer más de la botánica existente en el área. Además, busca trabajar en la reforestación del lugar para que los animales desplazados tengan un refugio para vivir. A continuación, te contamos algunos datos interesantes de nuestro Jardín Botánico UVG:

  • El Jardín Botánico pertenece a un bosque nativo de más de 50 años y es un legado de los doctores Margaret Dix y Michael Dix. Por ello, desde acá es posible conocer cómo era un bosque en los años sesenta.
  • Desde el 2022, se han generado sesiones de yoga y relajación, en alianza con la Unidad de Bienestar Estudiantil UBE, en el orquideario del Jardín. También se realizarán “baños de bosque” para el aprovechamiento del espacio.
  • Los meses óptimos para visitar el orquideario son marzo, abril, mayo, agosto y septiembre; ya que existen orquídeas que florecen en distintas estaciones.

  • En un futuro se pretende crear un cactario para enriquecer la biodiversidad del jardín. Se está en pláticas con la Reserva Heloderma para traer especímenes originarios del Bosque Seco de Guatemala.
  • En el Jardín Botánico se realizan estudios para sumar esfuerzos en la botánica como generación de intercambio de semillas y germinación para demostrar procesos de trabajo en plantas. Además, es un lugar para aprender ciertas técnicas de taxonomía, conservación y cultivo, así como extraer muestras de agua, microclima y calidad de aire.

  • Dentro de él se encuentra el Jardín Medicinal, cuyo propósito es tener un registro o muestra de todas las plantas etnobotánicas de nuestro país.  Además, busca promover la Medicina Tradicional. Cuenta con 55 a 100 plantas medicinales.
  • El Jardín Botánico se dividirá en cuatro regiones: Occidente, Altiplano, Verapaces y Oriente.
  • También posee fauna como la zorras grises que merodean en el lugar, armadillos, zarigueyas y aves como tucanetas verdes y momotos o pájaros péndulo. Incluso hay registro de visitas de murciélagos. Esto demuestra la salud del bosque.
  • Gracias a este jardín, las mariposas monarcas han incrementado su población. Entre las 11 de la mañana y 12 del mediodía puedes verlas dentro de un área especial del bosque.

El Jardín Botánico cuenta con una laguna artificial. Este ecosistema artificial posee peces y anfibios. Además, por no ser un afluente natural se mantiene en control y mantenimiento por parte de Colecciones Biológicas UVG.

Si deseas visitar y conocer el Jardín Botánico UVG, puedes contactar a M.Sc. Gerardo Estrada, curador de las Colecciones Biológicas UVG, del Departamento de Biología UVG. Escribe al correo electrónico  grestrada@uvg.edu.gt o llama al teléfono 2507-1500 extensiones 21319 y 21325.

También te puede interesar

Conoce el Jardín Etnobotánico de UVG en Campus Altiplano

La aventura detrás del descubrimiento de la Magnolia Poqomchi

Nuestra biodiversidad se reúne en Colecciones Biológicas UVG

Last modified: 14/04/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *