Vivo en la Memoria.
Roberto González Goyri fue un destacado escultor, pintor y muralista, con una extensa creación artística. En la escultura produjo arte contemporáneo basado primariamente en temas de Guatemala. A partir de los años 70, se dedicó sobre todo a la pintura. “Siempre me gustó el color y Guatemala para mí es color”, solía decir. Durante su última exposición en vida comentó que, luego de más de sesenta años de carrera, no había perdido la pasión ni la capacidad de asombro, que para él eran la fuente inagotable de creatividad.
Las obras murales del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, la fachada poniente del Banco de Guatemala, la fachada oriente del Crédito Hipotecario Nacional, el monumento a Tecún Human, murales del Parque de la Industria, algunos de los vitrales del Palacio Nacional y múltiples obras más presentan con gran elocuencia el talento, la creatividad y la calidad de su trabajo.
En octubre de 2018 me acerqué a Maria del Pilar Grazioso, cuya familia tiene lazos estrechos de amistad con los González Pérez, para ver si sería posible exhibir alguna de las esculturas del Maestro en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT), de la Universidad del Valle de Guatemala, cuya construcción apenas comenzaba. Esto era especialmente importante para nosotros, pues él recibió un Doctorado Honoris Causa de UVG en 2006 por su contribución a las artes y la cultura del país.
Gracias a este contacto, pocos días después fuimos a visitar a Doña Carmen Pérez de González, quien nos recibió con la gentileza y don de gentes que le caracterizan, junto a algunas de sus hijas. Fue una grata sorpresa conocer sobre la labor y planes de la Asociación González Goyri para la Cultura, presidida por Luisa Fernanda González Pérez. Fundada en 2012 por integrantes de la familia y amigos del Maestro, la Asociación busca velar por la conservación, valoración, promoción y difusión de la obra del destacado artista.
Con el fin de enriquecer el acervo cultural de Guatemala, Roberto González Goyri dejó una colección de 50 de sus piezas, entre ellas 19 pinturas, proyectos y dibujos, 16 bocetos a lápiz, una serie de 14 pinturas inspiradas en los poemas de Humberto Ak´abal y la serigrafía Jaguar que pertenece a la serie antes mencionada. Ellos buscaban un espacio apropiado para exhibir la colección, de forma tal que los guatemaltecos pudieran apreciar parte del trabajo de uno de los maestros más representativos de las artes plásticas en Guatemala.
Desde la plática inicial fue evidente que había visiones afines y que existía la posibilidad de colaborar para exhibir el legado del Maestro González Goyri. Trabajamos muy de cerca con Luisa Fernanda y los miembros de la Asociación para forjar una alianza que permitiera situar las obras en la UVG. Derivado de ello, finalmente se habilitó un espacio en las salas de exposiciones del séptimo nivel del CIT para montar la muestra, que estará abierta al público en el 2022. Confiamos que la exposición recibirá a muchos jóvenes estudiantes, educadores y personas interesadas en el arte, quienes podrán apreciar una parte importante de la obra del Dr. González Goyri.
Festejamos ser parte de un proyecto que resalta la trayectoria de uno de los máximos exponentes de las artes plásticas del país. El martes tuvimos el honor de inaugurar la exposición “Roberto González Goyri, Vivo en la Memoria” y la alegría de compartirlo con Doña Carmen, sus hijos y nietos, con los miembros del Grupo Educativo Del Valle e invitados especiales. Celebramos contribuir a difundir el legado del Maestro y aportar a la formación integral las futuras generaciones de ciudadanos.