En la región Centroamericana y del Caribe existe una falta de conocimiento científico sobre educación, específicamente sobre la enseñanza de la lectoescritura inicial. Ante este reto, se creó la Maestría Académica en Investigación con énfasis en Lectoescritura Inicial. Este posgrado busca formar profesionales con conocimientos y habilidades para la búsqueda científica relacionada con la lectoescritura inicial (LEI). La maestría es un esfuerzo conjunto de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y la Universidad de Costa Rica (UCR).
Convocatoria abierta
La Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (RedLEI) abrió la convocatoria del programa regional de Maestría Académica en Investigación con énfasis en Lectoescritura Inicial. Para ello, te compartimos 10 preguntas y respuestas sobre este programa de posgrado:
- ¿Cuánto es la duración de la maestría? La maestría tiene una duración de dos años. Inicia en enero de 2021 y concluye en diciembre de 2022.
- ¿Quiénes puede aplicar a la maestría? Profesionales con grado de licenciatura en el área educativa o carreras afines a las ciencias sociales o las humanidades con experiencia de entre 3 y cinco años en investigación en los ámbitos de primera infancia, docencia o enseñanza.
- ¿Qué documentos debo presentar? Es necesario presentar:
- Copia autenticada del título de estudios universitarios (licenciatura en educación y afines)
- Copia autenticada de certificados de notas (promedio de 8 o su equivalente)
- Constancia de dominio instrumental del inglés
- Ensayo en el que se detalle el justifique el porqué de su candidatura.
- ¿Se ofrecerán becas para aplicar al programa de maestría? El programa contempla becas para aquellos interesados en aportar a la educación y LEI de la región y que cumplan los requisitos de admisión.
Más respuestas a tus preguntas
- ¿En que consisten estas becas? Si la aplicación resulta seleccionada, cada participante recibirá de parte de RedLEI, una beca que cubre el 50% de las cuotas por cursos y cada participante es responsable de cubrir el porcentaje faltante.
- ¿Cuánto es el monto que debo asumir si soy seleccionado/a? El monto que cada estudiante debe cubrir es de US$7,000 divididos en cuatro matrículas semestrales y 24 mensualidades.
- ¿En qué me podré desempeñar una vez graduado? Existen oportunidades para desarrollarse como investigador educativo, titular de cargos de dirección en ministerios, director de institutos universitarios de investigación educativa o docente de investigación educativa en el ámbito de la lectoescritura inicial.
- ¿Cuánto es el tiempo de dedicación de la maestría? La maestría requerirá de usted un total de 25 horas semanales de dedicación.
- ¿Quién certifica la maestría? La Maestría Académica en Investigación con énfasis en LEI es un esfuerzo conjunto entre Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y la Universidad de Costa Rica (UCR)
- ¿Dónde puedo obtener mayor información? Puedes ingresar al enlace de RedLEI, contactar por medio del correo electrónico: inforedlei@uvg.edu.gt o al teléfono 2364-0336 ext. 21760 y 21504.
La RedLEI publica información, noticias y actividades relacionadas con el quehacer de un grupo de colaboración que investiga, forma e informa con el propósito de aportar evidencia útil para tomadores de decisiones. Su principal fin es promover políticas públicas educativas que beneficien la educación, principalmente en escuelas del sector público de los países de la región Centroamericana y del Caribe.
También te puede interesar
RedLEI y UVG acerca de la enseñanza de la Lectoescritura inicial
6 sesiones para aprender sobre educación remota de emergencia
5 consejos para ayudar a nuestros hijos en su transición a la universidad