Los cambios siempre son oportunidades, y como docentes sabemos que somos agentes de cambio que atendemos a lo más importante de un país: sus personas. Con la COVID-19 se evidencian cambios necesario y nuestro trabajo no es la excepción. Es necesario aprender nuevas formas de hacer las cosas.
Por ello, la Dirección de Estudios, Facultad de Educación de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), Colegio Universitario y Nueva Narrativa organizaron conjuntamente tres días de actividades virtuales bajo el título: Reaprendiendo mi historia. Esta serie de encuentros fueron enfocados a los estudiantes, padres y docentes.
El taller llevó a la reflexión de nosotros mismos y los demás para aprender herramientas para abrir nuestra mente y permitir el autoconocimiento. A continuación, los puntos más importantes de cada encuentro celebrados del 16 al 18 de septiembre de 2020:
Liderazgo en tiempos de cambio
La conferencia fue ofrecida por Deidre Combs, autora de libros enfocados en estrategias transculturales para superar desafíos. Los principales puntos desarrollados fueron:
- El cambio cuenta con cuatro etapas o estaciones cíclicas. El otoño que trae cambios y rupturas, Verano con nuevas soluciones y estabilidad, Primavera con adaptación y evolución; y el Invierno que conlleva caos e intensificación.
- La autorreflexión es una técnica de liderazgo que presta la atención al estado físico y emocional junto con el estado del corazón y la cabeza. Además, se concentra en la cantidad de miedo o ansiedad, cantidad de posibilidad que se tienen y las preguntas que se hacen y sus suposiciones.
- Existe un gran poder en la gratitud. Es importante empezar y terminar cada día sabiendo que se trabaja bien. Esto ayuda a ser agradecidos ante las dificultades y encontrar la oportunidad de ser seguir avanzando y aprendiendo.
- El autocuidado se resume en la inteligencia emocional y la receta MEDS: esta consiste en meditación, ejercicio, dieta y sueño.
- Cambiar nuestra narrativa. Nuestras propias metáforas nos condicionan y por ello, es necesario cambiar nuestra forma de pensar.
- El liderazgo es una combinazión de la cabeza y el corazón. Con los cambios hemos aprendido a que ser prácticos ayuda tanto como ser reflexivos.
Tu narrativa personal
Este foro contó con la participación de la Dra. Ana Vides Porras, directora de la Licenciatura en Antropología y Sociología; Lcda. Regina Fanjul, consejera de la Unidad de Bienestar Estudiantil de UVG, y Tobias Gretenkort, doctor en Lingüística Hispánica de RWTH Aachen University.
El foro trató el tema de cambiar nuestra propia narrativa de vida y enfocarse en un nuevo hilo que llene nuestro bienestar personal. Esta actividad ayudó a definir nuestros objetivos de vida y conceptualizar las metas que deseamos alcanzar.
Herramientas para tu bienestar
Stephanie Erichsen, coach certificada por ICF y Master de la Universidad de Navarra en Ciencias de la Familia, presentó consejos para desaprender y formar una nueva experiencia de vida.
La experta recomendó preparar nuestra propia visión del mundo. Nuestras declaraciones, creencias, cultura, pensamientos y lenguaje forman la concepción de cómo vemos el mundo, tanto interior como exterior. También expuso cómo escribir nuestra historia en el ámbito propio, del otro y el ámbito de la realidad.
El taller también formó parte del Programa de Coaching para la Excelencia, una de las iniciativas de mayor impacto en UVG. Esta busca brindar orientación y apoyo a los estudiantes, para que puedan alcanzar su mayor potencial académico por medio de sesiones. Si estás interesado en este programa, comunícate con el equipo de Admisiones al correo electrónico admisiones@uvg.edu.gt o al teléfono 2368-8410. También te invitamos a los programas de actualización para la comunidad educativa. Visita el enlace para conocer más de ello.
También te puede interesar:
El docente: una figura que se ha transformado en los últimos tiempos
¿Cómo atender durante la cuarentena a personas con autismo?
Los consejos de Katia Wittkowsky para identificar y vencer a tus ladrones del tiempo