MA. Marcella Thompson: El enfoque STEAM promueve la creatividad y el pensamiento científico

MA. Marcella Thompson: El enfoque STEAM promueve la creatividad y el pensamiento científico

Para MA. Marcella Thompson, cada día es un aprendizaje constante… y un aprendizaje creativo basado en el enfoque STEAM. Marcella, coordinadora de la Sección de Emprendimiento Académico (SEEA), nos comparte que el enfoque STEAM es una forma muy pertinente de lograr el desarrollo de competencias relacionadas a los retos del siglo XXI.

¿Qué es STEAM?

STEAM es una acrónimo acuñado en los años 90 por la Fundación Nacional de Ciencias y que engloba 5 disciplinas . Las siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática forman el nombre de este enfoque. El enfoque promueve un aprendizaje interdisciplinario. en el que se desarrollan y aprenden competencias de forma transversal. Esto significa que los estudiantes pueden desarrollar distintos aprendizajes en estas disciplinas por medio de proyectos. 

El enfoque es importante para un país como Guatemala porque promueve, además de este aprendizaje interdisciplinar, el desarrollo de competencias colaborativas a través del trabajo en equipo, creatividad, y pensamiento crítico. Para Thompson, estas competencias son primordiales para responder a los retos actuales y futuros.

STEAM en UVG

Steam Truck en UVG Campus Altiplano

El trabajo que hemos desarrollado en Universidad del Valle de Guatemala (UVG) se ha destacado en la comunidad ya que existe una unidad creada para promover este enfoque educativo. Esta promoción se realiza desde una edad temprana, en la cual los estudiantes de los primeros años de colegio pueden tener un acercamiento con proyectos interesantes. Además, se acercan a actividades que incentivan ese interés y curiosidad por temas científicos y tecnológicos. Esto incide en sus decisiones y desarrollo del ciclo escolar.

En el SEEA, Thompson y su equipo promueven iniciativas para trabajar con jóvenes y ofrecen la oportunidad de realizar proyectos en el ambiente universitario. También se ofrece una experiencia, no solamente en proyectos de impacto, sino también en la vida preuniversitaria que los va preparando para la profesión que están perfilando a futuro

Actividades STEAM

En el SEEA tenemos el Steam Truck, un laboratorio móvil que visita centros educativos de forma presencial y virtual. Los estudiantes reciben lecciones de ciencia, procesos de biodiesel, generación de energía eólica y otros temas enfocados en el área STEAM.

También tenemos clubes preuniversitarios en los que los jóvenes pueden aprender de qué hacen las mujeres en el área de ciencias y tecnología. Gracias a la participación en las actividades de estos clubes, los estudiantes descubren su vocación universitaria.

Además, contamos con el STEAM Makerspace. Este es un espacio creado para comunidades educativas de colegios y en el que se comparten experiencias y proyectos que se están trabajando a nivel escolar. A este espacio creativo pueden venir docentes y estudiantes a desarrollar proyectos e ideas que tienen en mente.

Curso Mujeres en Ingeniería, 2019.

Trabajo con colegios

La vocación de Thompson es el trabajo con jóvenes. La estrategia más importante de ella y su equipo del SEEA es el trabajo conjunto con colegios. Constantemente tienen acercamientos especiales con docentes y directores de diferentes colegios en los que tienen la oportunidad de conocer los espacios de UVG para encontrar apoyo y desarrollar distintos proyectos.

También ofrecen capacitación, talleres y webinars en donde los docentes pueden encontrar recursos para apoyarse para implementar este enfoque educativo tan importante en sus estudiantes. Si estás interesado en el trabajo del SEEA y las actividades que realiza con colegios, te invitamos a escribir al correo electrónico seea@uvg.edu.gt.

Alvaro Figueredo: “Yo no invento nada, solo conecto ideas y personas”

La aventura detrás del descubrimiento de la Magnolia Poqomchi

Anécdotas alentadoras y mucha inspiración vivimos en nuestro panel Jóvenes en la ciencia

Last modified: 26/11/2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *