La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), en conjunto con el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), el Ministerio de Economía (MINECO) y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) realizaron el primer conversatorio sobre “Economía Circular y Desarrollo Industrial Verde”, un nuevo espacio de diálogo en Guatemala.
Esta mesa de diálogo contó con las intervenciones de representantes del sector público, privado y la academia. Todos aportaron sus perspectivas en torno a los avances y desafíos de la economía circular y al desarrollo industrial verde en el país.
Propuestas
En este primer conversatorio destacó el apoyo programático para Guatemala. Dicho apoyo está enfocado en los ejes: estrategia fiscal ambiental, transición justa y empleos verdes, y recuperación verde. El conversatorio virtual contó con más de 120 participantes y fue moderado por Franz Mayer Punto Focal de ONUDI para PAGE.
El ingeniero Gamaliel Zambrano, director de Ingeniería Química, de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), participó en este foro de impacto. Durante su intervención, resaltó la importancia de avanzar en la formación de profesionales; además de la necesidad de contar con financiamiento para el desarrollo de la investigación en estos temas.
Expectativas
En los últimos años, la economía verde ha sido reconocida como una herramienta para lograr el desarrollo sostenible. Por ello, son temas prioritarios de gobiernos, iniciativa privada y universidades.
Para el Ing. Zambrano, el objetivo de participar en el diálogo es crear los espacios para hablar de economía circular, además de mostrar que debe empezarse lo más pronto posible. Lo más importante es que no pueden existir cambios significativos en esta materia si la iniciativa privada, gobierno y academia no trabajan juntos. “La economía circular y el desarrollo industrial verde son temas necesarios a implementar en Guatemala”, indicó Zambrano.
Si te interesa saber más sobre economía circular y desarrollo industrial verde, te invitamos a conocer más sobre la carrera de Ingeniería Química e Ingeniería Química Industrial. También puedes visitar el enlace www.uvg.edu.gt/inscribete y obtener mayor información.
También te puede interesar
Ingeniería Química aportará su experiencia para producir biodiésel a gran escala
UVG continúa impactando a través de la producción de alcohol gel