Educación Inclusiva, tema principal del próximo Congreso de la Facultad de Educación UVG

Educación Inclusiva, tema principal del próximo Congreso de la Facultad de Educación UVG

A pesar que la comunidad global ha interiorizado el discurso de la educación para todos, la educación inclusiva ha sido una agenda pendiente en Guatemala.  En todo grupo humano existe la diversidad. Esta idea es compartida por los docentes y otros profesionales del ámbito educativo. Sin embargo, ¿de qué diversidad estamos hablando y por qué despierta tanto interés desde un punto de vista educativo?

Según los profesionales en educación, los alumnos son diversos en infinidad de aspectos. Los estudiantes son diversos físicamente; son diversos por su origen familiar, socioeconómico y cultural. En definitiva, la diversidad se ve reflejada en la forma en que cada alumno aprende.

Innovación global

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque que se aplica en el currículo de los diferentes niveles educativos. El DUA ha sido desarrollado por el Centro de Tecnología Especial Aplicada, CAST. Este centro nació en 1984 con el fin de desarrollar tecnologías que apoyaran el proceso de aprendizaje de alumnos con algún tipo de discapacidad; de tal modo que pudiesen acceder al mismo currículo que sus compañeros.

Ante la dificultad de algunos estudiantes para acceder a los contenidos incluidos en soportes tradicionales (como libros de texto impresos), el CAST enfocó sus esfuerzos en diseñar libros electrónicos. Estos cuentan con determinadas funciones y características que los hacían accesibles a dichos alumnos, como la opción de convertir el texto en audio.

El diseño universal para el aprendizaje (DUA) se relaciona con los recursos educativos abiertos (REA). Estos recursos crean y desarrollan un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés). Además, el DUA se compromete con la accesibilidad universal a la educación y marca el camino hacia una inclusión efectiva. De esa forma, la diversidad enriquece la educación.

Un congreso que visibiliza la inclusión desde la educación

Del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2020 se efectuará el Congreso Caminando hacia una inclusión efectiva desde la educación. La actividad es organizada por la Facultad de Educación de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Contará con participantes de UNESCO Guatemala, Ministerio de Educación Guatemala y el Instituto Neurológico de Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED) se presentarán como instituciones aliadas.

La temática general será la Educación Inclusiva. Entre los temas a desarrollar son: Interiorizando la educación inclusiva como la educación para todos; Index de inclusión: normas de accesibilidad y mejores prácticas de aplicación, y Fundamentación teórica del DUA (Neurociencias y Aprendizaje digital).

También se disertará sobre aplicaciones del DUA en la escuela, rol de la familia para propiciar la autonomía y el desarrollo funcional, espacios solidarios interinstitucionales e inclusión efectiva de la diversidad. La comunicación efectiva y nuevas tecnologías de apoyo a la inclusión y el teletrabajo y su función de inclusión laboral serán temas a desarrollar.

Te invitamos a que asistas al Congreso. Inscríbete en el enlace: CongresoEducacionUVG

¡Te esperamos!

También te puede interesar:

El docente: una figura que se ha transformado en los últimos tiempos

¿Cómo atender durante la cuarentena a personas con autismo?

La importancia de la retroalimentación en la educación en línea

Last modified: 24/08/2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *