Chiaki Mukai, la cirujana japonesa que llegó al espacio, nos inspiró a seguir adelante

Chiaki Mukai, la cirujana japonesa que llegó al espacio y nos inspiró a seguir adelante

Los asistentes ubicados en la plaza del Centro de Innovación y Tecnología (CIT), de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), estuvimos atentos a las palabras de la doctora japonesa. Todos sabíamos que su experiencia antecedía cada frase que pronunciaba, y es que ella es la primera japonesa en viajar al espacio y la única asiática en hacerlo dos veces.

La Dra. Chiaki Mukai dictó la Lección Inaugural de manera virtual desde Japón a comienzos de marzo de 2020. Por su experiencia como cirujana y astronauta japonesa fue elegida para motivarnos como comunidad UVG a seguir adelante en nuestra propia carrera aeroespacial. Esta vez marcada por el traslado del CubeSat Quetzal-1 a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), efectuado el 6 de marzo.

Lección Inaugural "Explore to realize" dictada por la Dra. Chiaki Mukai

Lección Inaugural "Explore to realize" dictada por la Dra. Chiaki Mukai

Posted by Universidad del Valle de Guatemala on Monday, March 2, 2020

Inspiración para seguir adelante

Mukai nació en 1952 en Tatebayashi, una pequeña ciudad japonesa. Al elegir su carrera universitaria se inclinó por estudiar Medicina, ya que su hermano padecía discapacidad en sus piernas. Su decisión nunca dejó de ser acertada, ya que inspiró a más personas a seguir adelante superando los obstáculos. Luego se doctoró en Fisiología y posteriormente se especializó en cirugía cardiovascular.

Durante la década de 1980, Mukai trabajó en distintos hospitales japoneses hasta que fue llamada por la Agencia Nacional de Desarrollo Espacial de Japón (NASDA, actualmente JAXA). La agencia la eligió como especialista para trabajar en spacelabs, en 1994 y 1998. En estos viajes realizó más de 80 experimentos científicos relacionados con la investigación médica en un entorno de microgravedad.

Mukai y su admiración por Guatemala

La Dra. Chiaki Mukai inspira a las futuras ingenieras de UVG. Desde 2012, se dedica a la educación sobre la utilización de la medicina en el espacio y al desarrollo de programas que usa la ISS. Actualmente, es directora del Centro de Medicina Espacial Aplicada e Investigación Humana de JAXA y como tal visitó Guatemala.

Su interés por el CubeSat Quetzal-1 y su próximo traslado a la ISS ha fortalecido los vínculos entre Japón y nuestro país. En una entrevista realizada por el periodista guatemalteco Daniel Guillén, de Prensa Libre, Mukai expresó: “Haber sido elegidos por la ONU es algo digno. Es un gran paso para los guatemaltecos, para que de aquí en adelante se pueda usar el espacio para la comunicación o para la observación”.

En su conferencia motivó a nuestros estudiantes y a los estudiantes de nivel secundario a continuar sus estudios científicos por el bien del futuro de Guatemala y, especialmente, por el desarrollo del planeta Tierra.

“¡Si puedes soñarlo, puedes hacerlo! La educación nos permite imaginar y perseguir nuestros sueños”, Dra. Chiaki Mukai

Hacia nuevos retos

Al finalizar la Lección Inaugural, Mukai nos dijo que se espera que la exploración espacial apoye el desarrollo sostenible, tanto en el espacio como en la tierra. Este es un paso más para UVG, como la casa del primer satélite guatemalteco, para formar parte de la investigación espacial.

El CubeSat Quetzal-1 fue trasladado el viernes 6 marzo a la Estación Espacial Internacional para proceder próximamente con su lanzamiento. El trabajo de más de cinco años por parte de nuestros estudiantes de UVG demostró sus frutos durante estos días.

Te invitamos a que conozcas más del  CubeSat Quetzal-1 ingresando a su página oficial. Si deseas más información, escribe al correo electrónico satelite@uvg.edu.gt o si quieres escribirles un mensaje al equipo del CubeSat, puedes hacerlo en este enlace: uvg.gt/quetzal1

Foto de portada: JAXA

Te recomendamos artículos sobre el Cubesat Quetzal-1:

Biología espacial

La entrega del CubeSat Quetzal 1 en Japón, según lo contó José Bagur

¡Somos el Personaje del Año 2019!

Last modified: 12/03/2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *