Esto es lo que debes saber sobre la certificación ISAK de medición en Nutrición

Esto es lo que debes de saber sobre la certificación ISAK

Desde 2018, el Departamento de Nutrición de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) efectúa las jornadas de Certificación ISAK Nivel 1 para los estudiantes de la Maestría en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte, así como para los profesionales de la salud interesados en certificarse. Pero, ¿qué es la certificación ISAK? A continuación te compartimos algunos datos.

Enfoque científico

M. Sc. Ana Mendoza

La Certificación ISAK está diseñada para profesionales de la salud que trabajan con mediciones precisas y detalladas del cuerpo humano. Esta área se llama cineantropometría, la cual estudia las medidas del cuerpo humano a través de sus distintas etapas de crecimiento. En Guatemala, el curso de certificación es impartido en UVG por la M. Sc. Ana Mendoza, egresada de UVG y directora de la clínica Nutri-Activa. La M. Sc. Mendoza cuenta con la certificación ISAK 3 y es la segunda profesional de Guatemala en certificarse en ISAK.

La Certificación ISAK Nivel 1 implica un programa de 24 horas, dividido en seis horas de teoría y 18 horas de práctica. La certificadora supervisa el proceso de aprendizaje y evaluación para asegurar que los participantes adquieran las competencias necesarias para realizar mediciones precisas y confiables.

El curso incluye un examen práctico donde los participantes realizan mediciones en 10 áreas específicas del cuerpo. Para obtener la certificación deben completar proformas de 20 mediciones en 20 individuos diferentes dentro de un plazo de cuatro meses. La certificación del nivel 1 tiene una validez de cuatro años.

¿Para qué sirve?

La certificación ISAK permite a los profesionales de la salud evaluar el porcentaje de grasa, la cantidad de masa muscular y la composición corporal de las personas. Esto resulta fundamental para médicos, fisioterapeutas, entrenadores y preparadores físicos. Esta certificación no solo garantiza un estándar internacional de competencia, sino que también promueve la colaboración y el intercambio de conocimientos en el ámbito de la cineantropometría. Además, esta certificación es parte fundamental de la maestría en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte, ya que los profesionales egresan con la debida especialización en el área de cineantropometría.

La certificación está avalada por la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK, por sus siglas en inglés).  La sociedad se fundó con el propósito de establecer una red internacional de colegas comprometidos con la mejora continua en la medición de la composición corporal. Por otro lado, la cineantropometría, como campo de estudio, es esencial para comprender los cambios en las dimensiones corporales y su relación con la salud y el rendimiento físico.

Si estás interesado en la certificación ISAK o la Maestría en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte, escribe a M. A. Ana Isabel Rosal, directora de la maestría, a los correos electrónicos: anarosal@uvg.edu.gt y nutricion@uvg.edu.gt.

También te puede interesar

Estudiantes de Nutrición realizan un estudio antropométrico en Sololá

Nuevas perspectivas en bienestar y deporte con las maestrías en nutrición de UVG

Un programa para innovar en la nutrición enfocada al deporte

Last modified: 03/07/2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *