6 recomendaciones para mantener una buena salud durante la cuarentena

6 recomendaciones para mantener una buena salud durante la cuarentena

La situación provocada por el COVID-19, ha hecho que estemos más tiempo en casa y relajemos los cuidados a nuestra salud. Estar en casa ha provocado que nos volvamos más sedentarios y consumamos alimentos que no son beneficiosos para nuestra salud. Esto cobra relevancia al conocer las conclusiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con respecto al COVID-19, que las personas que padecen de sobrepeso y obesidad son más propensas a tener complicaciones al contraer la enfermedad.

En Guatemala, 60% de las mujeres y 38% de hombres mayores a 20 años padecen de obesidad o sobrepeso. Por ello, es importante empezar a realizar cambios en nuestro estilo de vida y así lograr disminuir estos riesgos. Acá te compartimos seis recomendaciones para empezar con esos cambios positivos en nuestro estilo de vida.

1. Dieta variada y balanceada

Puesto de forma sencilla, no existen alimentos o suplementos que nos vayan a curar del COVID-19. Sin embargo, tener una dieta variada, rica en frutas, verduras, granos integrales, proteínas y grasas de origen vegetal será la mejor forma de mejorar tu sistema inmune. Cumplir con nuestras necesidades de vitaminas y minerales disminuirá el riesgo de deficiencias que pueden llegar a desencadenar otras complicaciones. 

2.Establecer una rutina y practicar el Mindful eating

En tiempos de incertidumbre, es normal sentirnos ansiosos o estresadas. Mantener una rutina diaria puede ayudarnos a manejar un poco mejor ese estrés. Una forma de hacerlo es mantener un horario establecido de comidas y planificar los menús. Esto nos ayuda a controlar los niveles de hambre, conocer nuestros requerimientos nutricionales y aprovechar al máximo la comida y no desperdiciarla. 

Durante largos periodos de estrés, tendemos a consumir más comida de lo que necesitamos. Practicar el mindful eating puede ser una estrategia para mantener una relación sana con la comida y ayudar a balancear la ingesta de energía.

3. Mantenernos hidratados

Estar bien hidratado es esencial para la salud en general. La cantidad de agua que necesitamos depende de la edad, género, peso, nivel de actividad física y sudoración. Lo ideal es que una persona tome entre 1.6 y 2.0 litros a lo largo del día. Lo mejor es que tomemos agua pura, pero si no nos gusta, podemos agregarle rodajas de limón, pepino u hojas de menta. 

4. Practicar la higiene segura de los alimentos

Hasta el momento, no tenemos evidencia que el COVID-19 se transmita por medio de la comida. Sin embargo, la higiene de los alimentos es vital para minimizar el riesgo de enfermedades por intoxicación. Por eso, recordemos lavarnos las manos durante 20 segundos antes y después de preparar los alimentos y, desinfectar las superficies y objetos antes y después de usarlas. También mantener la comida cruda y cocida separada y siempre desinfectar las frutas y verduras antes de comer. 

5. Estemos activos en casa

La actividad física beneficia tanto a nuestro cuerpo como la mente. Los adultos sanos debemos realizar 30 minutos diarios de actividad física, mientras los niños sanos deben realizar 1 hora de ejercicios. Trata de planear una hora específica para hacer tu ejercicio. Cuando trabajamos mucho tiempo sentados, te recomendamos pararte y estirar tu cuerpo. Con el confinamiento las clases de acondicionamiento se han trasladado a las redes sociales y espacios virtuales, seguro conoces a alguien que ya lo hace, acércate y conversa con ellos.  

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Clínica Nutri-Activa UVG (@clinicanutriactiva_uvg) on

6. Tengamos suficiente descanso de calidad

Una falta de calidad de sueño puede afectarnos negativamente, tanto en nuestra salud física como mental. Dormir poco reduce la habilidad de nuestro sistema inmunológico para combatir infecciones. Un adulto debe dormir por lo menos 7 horas diarias. El estrés provocado por el COVID-19 puede que tenga un impacto negativo en nuestro sueño. Por eso, te recomendamos establecer horarios para irte a dormir y trata de mantenerlos los fines de semana. Limita el uso de pantallas, consumo de bebidas energizantes y trata de relajarte antes de dormir. 

Estos seis consejos son fáciles y seguros de practicar para mejorar la salud y bienestar tuya y de las perosnas cercanas a tí. Recuerda que aunque puede ser dificil, sentirás el beneficio a los pocos días de empezar con estos cambios. Si tiene más dudas o consultas te invitamos a hacer tu cita virtual en nuestra clínica de nutrición NutriActiva. Aquí te contamos como:

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Clínica Nutri-Activa UVG (@clinicanutriactiva_uvg) on


Si estas interesado en esta o más información sobre temas nutricionales, puedes seguirnos en las redes sociales de la Escuela de nutrición UVG.

Por: MA. Ana Mendoza, docente del Departamento de Nutrición en UVG.

También te puede interesar:

Los mitos sobre Internet en el contexto del COVID-19

¿Insomnio en cuarentena? ¡Estos consejos te pueden ayudar!

¿A cuántos pasos estás de una vida plena? Acepta el reto

 

Last modified: 02/07/2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *