En Universidad del Valle de Guatemala (UVG) recibimos la visita de Kerri Hannan, subsecretaria adjunta de Diplomacia Pública, Política, Planificación y Coordinación de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, de Estados Unidos de América. La diplomática conoció de primera mano el impacto y logros de los programas destinados a la inclusión y el empoderamiento de mujeres, apoyados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Convivencia con jóvenes
La visita se llevó a cabo en el Makerspace D-Hive del Centro de Innovación y Tecnología (CIT-UVG). Acá, Hannan tuvo la oportunidad de escuchar las experiencias de jóvenes participantes de diversos programas desarrollados en UVG. Las beneficiadas de iniciativas como Mujeres en Ingeniería, Academia de Mujeres Empresarias (AWE) y ACCESS compartieron sus vivencias y destacaron que los programas han influido en su desarrollo profesional y personal.
Además, conversaron sobre los retos, logros y motivaciones que las impulsaron a formar parte de ellos. Las jóvenes destacaron la importancia de la educación superior, el emprendimiento femenino y el acceso a oportunidades como pilares fundamentales para su crecimiento.
“Es crucial buscar oportunidades y atreverse a estudiar y emprender para el beneficio de la comunidad”, afirmó Hannan durante su intervención. La subsecretaria adjunta resaltó la importancia de invertir en metodologías de aprendizaje activo y en el empoderamiento de las mujeres como herramientas para generar un cambio significativo a nivel local. Por ello, mostró interés en continuar con este tipo de iniciativas en nuestro país.
Trabajo en conjunto
En UVG hemos trabajado durante más de 50 años en la implementación de políticas inspiradas en las buenas prácticas norteamericanas de inclusión social. Esta colaboración estratégica con el pueblo y el gobierno de los Estados Unidos busca reducir las brechas en carreras con baja presencia de mujeres y poblaciones indígenas.
La visita de Kerri Hannan fue una oportunidad para destacar los logros alcanzados y fortalecer el compromiso con la inclusión y el empoderamiento a través de la educación. En UVG desarrollamos agentes de cambio con experiencias educativas y de investigación innovadoras para brindar soluciones al servicio de la sociedad.
También te puede interesar
La 7a. edición de Mujeres en Ingeniería 2024 impacta a jóvenes de Guatemala, Chimaltenango y Sololá
Alumni UVG impulsa el emprendimiento femenino con programa Selfmade