La experiencia profesional de la magister en mercadeo Patricia Castro demuestra que enfrentar nuevos desafíos hace que crezcamos en nuestras carreras. Patricia Castro egresó de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) con un Profesorado de Enseñanza Media Especializado en English Language Teaching (ELT), y luego de una Licenciatura en Educación.
Hoy, es la directora de Sistemas de Enseñanza para Centro América Norte en Santillana Latinoamérica; además de ser coach certificada por International Coaching Community (ICC). Hoy nos cuenta cómo los conocimientos adquiridos le han servido para incursionar en nuevas áreas de la educación.
De docente a directora
Patricia cuenta que inició con la carrera de Magisterio de Preprimaria Bilingüe. En la institución donde estudiaba le dieron su primera oportunidad para trabajar y para ello debía de contar con el Profesorado en Inglés. Patricia sabía desde un principio que la opción era UVG.
Fue acá que descubrió que, no solo la preparación de UVG era de calidad, sino que la posiciona como una de las mejores profesionales de su especialidad. Luego buscó la Licenciatura en Educación para contar con todo lo que necesitaba para trabajar en el ámbito educativo. Para ese entonces, ya era directora del área de primaria del colegio.
Su espíritu quiso volar más allá y se lanzó a estudiar una maestría en márquetin y negocios. Fue acá donde dio un giro interesante, ya que inicialmente había pensado que su trabajo era solamente con la parte educativa. Al empezar a trabajar en Santillana Latinoamérica, se dio cuenta que tenía que aprender de negocios; es decir, cómo comunicar las ideas para impactar en educación y cómo transformar la manera de acercarse a los colegios.
Por otro lado, Santillana también innovó. Por muchos años se dedicó a la venta de textos, pero decidieron comenzar a trabajar en sistemas de enseñanza, estas son incorporaciones de pedagogía, metodología y evaluación; algo que había estudiado en UVG.
Aprendizaje continuo
Patricia reconoce y motiva a valorar la calidad y experiencia de quienes son docentes en los distintos niveles. Por otro lado, aprendió a convivir con compañeros que tenían distintos enfoques. “Cada uno de nosotros está en diferentes entornos, pero sobresalen las relaciones que hacemos dentro de la universidad y que son muy enriquecedoras”, explica al hablar del networking.
Además, estudiar educación le ha servido para entender los procesos cognitivos y los procesos emocionales de los docentes. Para Patricia la gestión dentro del aula es importante y por ello, busca brindar los recursos y soluciones más efectivas para el docente; pero también el mayor reto es mantenerse vigente. Ella, como coach certificada, aconseja estar siempre actualizado y no descuidar la parte emocional de las personas con quienes se trabaja. “Al final es aprender a tener una actitud abierta a los retos”, indica la experta.
Impacto
Patricia dirige una de las áreas más innovadoras de la educación. Santillana busca brindar herramientas para que los jóvenes sean competentes y enseñar —a través de la tecnología— el desarrollo de habilidades para alcanzar las competencias ante un futuro incierto. Ella, a través de su carrera profesional, ha descubierto que en sus manos y mente tiene una arma poderosa para influir masas y esa es la educación.
Si eres egresado de la UVG y deseas dar a conocer el aporte de tu trabajo y compartirlo, te invitamos a unirte a la comunidad Alumni UVG en la plataforma www.soyuvg.com. Esta red te permitirá estar en contacto con tus excompañeros y lograr un networking de amplio valor para tu carrera profesional.
También te puede interesar
Gerardo Martinez destaca por su empresa de soluciones de energía y automatización
Mónica Castellanos: un sueño cumplido gracias a la ingeniería electrónica
Maria Cristina Bolaños y Fredy Mejia dan esperanza a más parejas