Por: Comunicación ASPIRE
UVG Campus Altiplano fue la sede de la primera edición de la Feria Regional de Innovación (FRI). Este evento reunió emprendedores, estudiantes y comerciantes de este campus. El objetivo fue fortalecer el ecosistema de innovación local, conectar emprendimientos y mostrar casos de éxito de inspiración para los asistentes.
En la actividad, los participantes compartieron ideas y establecieron una red de contactos para distintos proyectos. Junto a ello, se llevaron a cabo exposiciones de productos y servicios para permitir a los emprendedores mostrar sus innovaciones y captar la atención de potenciales socios y clientes. Además, se brindaron talleres prácticos y charlas motivacionales para brindar herramientas y conocimientos a los emprendedores locales.
Iniciativa
La Feria Regional de Emprendimiento fue organizada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Alianzas Sostenibles para la Innovación, Investigación y Emprendimiento (ASPIRE) y la Iniciativa para el Desarrollo del Emprendimiento en Guatemala (GEDI). Esta iniciativa se implementa en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Universidad del Valle de Guatemala (UVG), AGEXPORT y Red Aspen de Emprendedores de Desarrollo (ANDE, por sus siglas en ingles).
“Esta feria ha sido una oportunidad única para demostrar el potencial de innovación que existe en el altiplano. Hemos visto cómo la colaboración entre la academia y los emprendedores puede generar soluciones reales y sostenibles que beneficien a nuestra comunidad”, MBA Jorge Mario García, director de Emprendimiento e Innovación del proyecto ASPIRE.
El evento logró ser un plataforma para que emprendedores de Sololá, Quetzaltenango, Totonicapán y Quiché ampliaran su red de contactos y compartieran sus experiencias. Por ello, las sesiones de networking facilitaron encuentros entre emprendedores, proveedores, servicios financieros y logísticos, así como organizaciones de apoyo al emprendimiento.
Alissa Moen, representante del proyecto GEDI indicó: “El éxito de esta primera edición de la Feria Regional de Innovación es una prueba del compromiso y la dedicación de todos los involucrados. Estamos emocionados de ver cómo las conexiones y conocimientos adquiridos aquí impulsarán el desarrollo de nuevos proyectos y oportunidades en la región”.
La Feria Regional de Innovación marcó el inicio de iniciativas importantes en el ecosistema de emprendimiento del área del altiplano. El proyecto ASPIRE, financiado por USAID e implementado por el MIT, UVG y AGEXPORT, busca establecer un modelo replicable a nivel mundial para la colaboración entre universidades latinoamericanas, el sector privado y las comunidades locales.
Actividades de fomento del emprendimiento como la Feria Regional de Innovación, son buenas prácticas compartidas entre Guatemala y Estados Unidos. Estas permiten generar las condiciones necesarias para el desarrollo económico y brindar oportunidades de primer nivel. Si deseas saber más sobre este y otros proyectos de ASPIRE, haz clic en el enlace.
También te puede interesar
El origen de ASPIRE (Parte 2): De la inspiración a la innovación
El origen de ASPIRE (Parte 1): El cambio de mentalidad a partir de un viaje a MIT