La 7a. edición de Mujeres en Ingeniería 2024 impacta a jóvenes de Guatemala, Chimaltenango y Sololá

La 7a. edición de Mujeres en Ingeniería 2024 impacta a jóvenes de Guatemala, Chimaltenango y Sololá

El Departamento de Ingeniería Mecánica de Universidad del Valle de Guatemala (UVG), en colaboración con la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala y con el apoyo de USAID, realizó la séptima edición del curso Mujeres en Ingeniería. Este programa busca inspirar a jóvenes guatemaltecas y presentarles experiencias en carreras científicas y tecnológicas.

La edición de este programa se realizó en el primer semestre de 2024 y ofreció dos cursos presenciales con la participación de 62 estudiantes, y un curso virtual en abril con 589 participantes. Además, se realizaron talleres en Chimaltenango y San Andrés Semetabaj, Sololá, con 50 estudiantes. En el segundo semestre también se realizará otra edición de esta iniciativa. Todo ello con el objetivo de expandir el alcance del curso a todo el país.

Iniciativa

El programa está enfocado en jóvenes guatemaltecas de entre 14 a 19 años de edad, quienes durante una semana se sumergieron en el mundo de la ciencia y la ingeniería. El curso presencial se realizó en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT)y ofrece una inmersión en mecatrónica, mecánica e ingeniería aeroespacial.

Esta iniciativa educativa no solo capacita a las jóvenes, sino que también las inspira a elegir carreras en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), abriendo puertas a futuras ingenieras que contribuirán significativamente al desarrollo de Guatemala.

La clausura de esta semana educacional contó con la asistencia de distinguidos invitados como Tobin Bradley, embajador de Estados Unidos en Guatemala, y la Ing. Stephanie Ott-Monsivais, docente invitada y directora de Programas de Pregrado en Ciencias de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. En el evento se compartió la satisfacción de incrementar el número de participantes en cada edición.

Impacto

Mujeres en Ingeniería refleja el compromiso del Departamento de Ingeniería Mecánica con la equidad y el reconocimiento a los méritos profesionales y académicos. Por ello, desde 2018 han trabajado en el curso con cerca de 2,000 jóvenes para promover su interés por carreras en ciencia y tecnología.

En los últimos seis años, aproximadamente el 28% de los estudiantes de Ingeniería Mecánica han sido mujeres, un porcentaje que ha aumentado gracias a iniciativas como Mujeres en Ingeniería.

¡Mujeres en Ingeniería es para jóvenes como tú! Si deseas saber sobre las carreras de ingeniería que ofrecemos en UVG, haz clic en el enlace.

También te puede interesar

Mujeres en Ingeniería 2023: Inspiración e impacto

Mujeres en Ingeniería 2022: Un ecosistema de oportunidades

Mujeres en Ingeniería: una manera increíble de conocer el mundo de la ingeniería

Last modified: 18/07/2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *