Unidad de Antropología Médica (UAM) participa en foro sobre equidad en la vacunación

Unidad de Antropología Médica (UAM) participa en foro sobre equidad en la vacunación

La Dra. Mónica Berger, jefa de la Unidad de Antropología Médica (UAM), del Centro de Estudios en Salud (CES-UVG), participó en el foro “Equidad en la vacunación de comunidades indígenas en Centroamérica 2024” El conversatorio se realizó en el marco del Proyecto de Salud Global, de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA). Este programa es apoyado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y la Maya Health Alliance | Wuqu’ Kawoq.

Ponencia

Durante su intervención, la Dra. Berger se centró en compartir lecciones aprendidas durante la pandemia por COVID-19, especialmente con relación a las comunidades indígenas de Guatemala. Además, destacó la importancia de abordar las disparidades en la vacunación entre las poblaciones indígenas y no indígenas.

Su participación como panelista en el foro de apertura subrayó la necesidad urgente de políticas y estrategias inclusivas que aseguren que todos los sectores de la sociedad se involucren en el proceso brindar servicios de salud. Todo ello, independientemente de su origen étnico o ubicación geográfica para tener acceso equitativo a la vacunación contra la COVID-19 y otras enfermedades prevenibles.

Webinars sobre equidad en salud

El foro marcó el inicio de una serie de seminarios web diseñados para abordar específicamente las necesidades de salud de los pueblos indígenas en toda Centroamérica. Esta primera sesión se centró en Guatemala y, además de la Dra. Berger, participaron destacadas ponentes como la Dra. Marcela Pérez, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala (MSPAS), y la Dra. Waleska López Canu, de Wuqu’ Kawoq.

El Dr. José Carlos Monzón, epidemiólogo de los CDC Centroamérica, habló sobre la exploración a fondo de los desafíos y oportunidades para mejorar la equidad en la vacunación a través de políticas basadas en evidencia y colaboración intersectorial.

Compromiso por la salud global

El Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA) forma parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). El consejo tiene como propósito la identificación y priorización de los problemas regionales de salud.  A partir de este foro, se planea establecer una mesa intersectorial para dar seguimiento a las discusiones y recomendaciones surgidas de estos seminarios web.

Este esfuerzo colectivo será apoyado por la SE-COMISCA y los CDC en cada país. Con ello se busca fortalecer los sistemas de salud en Centroamérica y garantizar que todos los ciudadanos, especialmente los más vulnerables, puedan acceder a servicios de salud equitativos y de alta calidad. En este objetivo también ha colaborado la Unidad de Antropología Médica (UAM) del Centro de Estudios en Salud (CES-UVG). 

Visita el enlace de la Unidad de Antropología Médica (UAM) para más información sobre su trabajo y líneas de investigación. También puedes escribir al correo electrónico mberger@uvg.edu.gt.

También te puede interesar

Proyecto de UAM recibe reconocimiento por su innovación social en salud

Unidad de Antropología Médica forma parte de prestigioso grant

Cruzada Nacional de Vacunación

Last modified: 17/07/2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *