El proyecto de industria en alimentos de José Piedrasanta dirigido al mercado femenino

El proyecto innovador José Piedrasanta dirigido al mercado femenino

José Piedrasanta es estudiante de quinto año de Ingeniería en Ciencias de Alimentos en Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Para él, su madre y sus dos hermanas mayores han sido ejemplo de trabajo y vocación. Ellas mismas le inspiraron a desarrollar su proyecto de tesis: una bebida carbonatada con antioxidantes naturales diseñada para el mercado femenino.  Con su conocimiento en la industria de alimentos y su interés en nuevos retos, José comparte un poco de su proyecto de carrera:

En búsqueda de un nuevo mercado

José nos cuenta que al empezar su tesis descubrió que la carrera le ofrecía distintas opciones para desarrollarla. Ya sea una tesis de investigación, un megaproyecto o un proyecto de emprendimiento. Esto último le llamó la atención y aprovechó para introducirse en el área que más le apasiona de la ingeniería en ciencias de alimentos: las bebidas carbonatadas.

Por otro lado, José ya tenía experiencia en ello. Al hacer sus prácticas, trabajó en una empresa de bebidas gaseosas y aprendió los conceptos básicos de la ciencia detrás de las bebidas carbonatadas. Por ello, empezó a descubrir que el mercado de este producto es muy amplio y cuenta con algunos nichos o sectores no atendidos. Tal es el caso de las bebidas con antioxidantes.

José empezó su proyecto investigando los antioxidantes naturales, como las vitaminas A, C y E, las cuales logran balancear el estrés oxidativo. Estas vitaminas también se encuentran de forma natural en las plantas como la rosa de Jamaica y el jengibre.

También se enfocó en el mercado femenino; es decir, conocer los gustos e intereses de las mujeres. “Me di cuenta que desde el punto de vista sensorial, los hombres percibimos los sabores muy diferente a la mujer, por ejemplo el amargo de la cerveza”, expresa José quien se formuló su principal reto: “Si voy a diseñar algo y contribuir a la sociedad, entonces ¿por qué no diseñar una bebida con antioxidantes para mujeres y que tenga los requerimientos que una mujer desee?”.

“Siempre nos debemos probar a nosotros mismos para cumplir nuestros sueño. Es preciso tener fe de que se puede lograr, solo se necesita dar el primer paso, generar la idea”, José Piedrasanta.

Proceso de producción

Actualmente, José está en la etapa de investigación de mercado de su proyecto. Su tesis va dirigida a crear bebidas carbonatadas de rosa de Jamaica y té blanco por los altos beneficios que ofrecen. El siguiente paso es crear la fórmula para que tenga la carbonatación correcta, el dulzor que la consumidora busca y el nivel de antioxidantes que se necesitan.

Como indicamos al inicio, su inspiración viene de casa. Sus dos hermanas le han enseñado sobre la inclusión y la búsqueda de más oportunidades profesionales para las mujeres. En esta búsqueda de oportunidades, descubrió que su nicho de mercado todavía no ha sido desarrollado por otras empresas.

Aprendizaje

Eso si, el mayor aprendizaje que ha obtenido durante estos seis meses ha sido la paciencia y la persistencia. “Uno tiene que ser perseverante. Desde enero entré a la etapa de investigación, desde ahí empecé a traer equipo y tecnología necesaria para poder empezar. Tener la paciencia de retirar cosas del garaje de la casa para incorporar equipo ha sido difícil porque no es de la noche de la mañana”, dice José.

Este aprendizaje también va de la mano de la universidad. José explica que UVG le ha proporcionado el conocimiento y la práctica con equipos de última generación en los laboratorios y espacios maker; como la Planta de innovación alimentaria y nutricional. También ha sido parte importante de la Vida Estudiantil, ya que fue parte de la selección universitaria de futbol de UVG en el Club de Fútbol. Por otro lado, en UVG conoció a muchos compañeros que tienen habilidades destacadas en distintas áreas. “Eso es importante para ir creciendo, ya que uno aprende mucho de ellos”, indica José.

José Piedrasanta comparte con orgullo su proyecto de bebida carbonatada. Si te interesa crear nuevos productos alimenticios, seguro te llamará la atención la carrera de Ingeniería en Ciencias de Alimentos. Haz clic en el enlace para conocer más. 

También te puede interesar

Nicolle Paz y Alejandra Piedrasanta aprendieron juntas en el proyecto Shika

De las prácticas al trabajo: la experiencia de Juan José Orellana

Fructus Guay, la idea que surgió a las 3 a.m. que participa en el HultPrize

Last modified: 08/11/2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *