A partir de noviembre de 2019 empezó a funcionar el primer IXP en el país. Los puntos de interconexión de tráfico de Internet (IXP) son parte de la infraestructura física (como un switch) que permite a los proveedores de internet el intercambio de tráfico de manera más eficiente y menos costoso.
Según explica Luis Furlán, hasta esa fecha, no había comunicación (o muy pocos la tienen) entre proveedores de internet en el país: “por ejemplo, si usted vive en Ciudad de Guatemala y quiere enviar un mensaje a un amigo en Quetzaltenango; lo más rápido y eficiente es que se tome la ruta más corta entre las dos ciudades. Sin embargo, si ambos tienen un proveedor de servicios de internet diferente, es muy probable que la ruta sea de Guatemala a Estados Unidos (u otro país) y vuelva a Quetzaltenango. En otras palabras un IXP se encarga de organizar o distribuir el tráfico de datos locales, sin que estos deban salir a los Estados Unidos o cualquier otro país y volver”.
La implementación de este punto de IXP abre la posibilidad de que el servicio de red en el país sea más accesible y económico. Al estar ubicados el “remitente” y el “destinatario”, en el mismo país se evita tener que enviar esa información hacia puntos de intercambio en el extranjero para luego regresar al territorio nacional.
IXP un esfuerzo de muchos años y varias organizaciones
Esta iniciativa impulsada por la Internet Society, permite a los proveedores de servicios de Internet (ISP) locales, empresas o cooperativas de telecomunicaciones y organismos del estado, intercambiar tráfico de Internet en forma local, mejorando la eficiencia del servicio al reducirse el tiempo de “viaje” y optimizar costos.
Traer el primer IXP al país no ha sido una tarea fácil, ha requerido la colaboración de muchas personas e instituciones para lograrlo. “La Internet Society fue la que donó el equipo al país a través de RAGIE” comenta Furlán.
El IXP está instalado en KIO Networks y ya están conectados Bluenet, Optel y Cable and Wireless. Se está buscando a proveedores de servicio de internet para que se conecten.
La UVG ya está conectada al nuevo IXP
La Universidad del Valle de Guatemala, pionera en ciencia y tecnología, ya está conectada al IXP gracias a que constituye una parte clave del ecosistema de Internet. Este proyecto representa una forma fundamental para fortalecer la conectividad y la industria local de Internet, mejorar la competitividad y servir como un centro para la actividad técnica.
Nuestros clientes nos recomiendan:
“Me ha funcionado muy bien el servicio es digno de mencionar a otros”. – Karina González