Investigación aplicando las TIC en Guatemala

Investigación aplicando las TIC en Guatemala

En la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) buscamos vincular a nuestros estudiantes con la investigación centrada en las ciencias y tecnologías. Un área de investigación que ha impactado grandemente en el desarrollo del país es el de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que ha surgido desde el Centro de Estudios en Informática Aplicada (CEIA).

El CEIA, uno de los once centros del Instituto de Investigaciones de la UVG, tiene como objetivo principal fomentar la aplicación de metodologías y TIC para desarrollar soluciones sostenibles que incrementen la competitividad de Guatemala y la región. Los principios en los cuales se basa el centro son:

  • Investigación de soluciones adecuadas para la realidad nacional, aprovechando recursos de bajo costo, incluyendo el software de fuente abierta.
  • Verificación científica de las soluciones propuestas.
  • Empleo de metodologías para la transferencia tecnológica e implementación de las soluciones propuestas.
  • Relación con la industria y gobierno para integrar los esfuerzos a las agendas nacionales de desarrollo.

Actualmente se trabajan las siguientes líneas de Investigación:

  • Informática educativa.
  • Modelación y simulación.
  • Ciencias de Datos (Big Data).
  • Redes de próxima generación.

El CASE y la primera conexión a Internet

A principios de los años 90, en Guatemala, todavía no eran comunes las computadoras personales y recolectar y elaborar las estadísticas manualmente era una tarea laboriosa. Así fue como nació el Centro de Análisis de Sistemas y Estadística (CASE), con el objetivo de apoyar en el campo del análisis de sistemas y análisis de estadísticas a los otros centros de investigación. 

Uno de los primeros proyectos del CASE fue la interconexión de Guatemala a las grandes redes de investigación que ya existían en otros países; fue así como en 1991 la UVG logró que Guatemala se conectara por primera vez a internet.  

Conforme fue creciendo la cantidad de usuarios también crecieron  las necesidades, y uno de ellos, fue tener un nombre de dominio propio para los correos electrónicos. Luis Furlán cuenta: “Estábamos buscando que nos delegaran el dominio uvg.edu para la Universidad del Valle de Guatemala, pero nos contestó el Dr. John Postel que éramos los primeros de Guatemala en conectarnos y propuso a la universidad administrar los nombres de dominio .gt”. 

Lo que empezó en 1992 con un archivo excel, con media docena de nombres de dominio registrados, ahora es una unidad que impulsa económicamente al CEIA y demás centros del instituto de investigaciones.

Rápidamente todos los centros de investigación comenzaron a tener sus computadoras personales para poder llevar sus cálculos y estadísticas, por lo que el objetivo principal del CASE ya no tenía sentido. Así que su objetivo cambió, y es el que aún se conserva,  las investigaciones del centro se enfocaron en cómo utilizar las nuevas tecnologías, principalmente de bajo costo, para la solución de problemas de todo tipo.

La Red Avanzada Guatemalteca para la Investigación y Educación

Otro proyecto dentro de la investigación de cómo usar las nuevas tecnologías en investigación y educación fue la Red Avanzada Guatemalteca para la Investigación y Educación (RAGIE). A pocos años se convirtió en una asociación civil sin fines de lucro constituida por universidades, institutos de investigación y otras instituciones guatemaltecas dedicadas a la investigación y educación, que desarrolla proyectos para el logro de sus fines a través de redes y la explotación de las telecomunicaciones.

Utilizando las redes avanzadas, académicos e investigadores pueden colaborar con sus pares de distintos países y continentes, sin importar las distancias ni las fronteras.

Las TICs siguen evolucionando 

Actualmente el CEIA está trabajando en la creación de un centro de analítica de datos (Data center). Furlán comenta que ya se han llevado a cabo varios proyectos de análisis de datos pero aún no se ha oficializado el Data Center.  Se espera que más adelante este centro ofrezca los servicios a usuarios de la UVG, y a externos, ya que la demanda por la ciencia de datos y análisis sigue creciendo.

Nuestros clientes nos recomiendan:

“En los años que he tenido contacto con ustedes, he tenido la plena confianza, certeza técnica y empresarial de su excelente servicio, sin duda los recomiendo”. – Jorge R. García / Equity American School

También te puede interesar

Last modified: 16/02/2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *