Pablo Díaz, un joven que busca que la música en Guatemala sea inclusiva

Pablo Daniel Díaz, el joven que busca que la música en Guatemala sea inclusiva

Puede que escuchar y ejecutar música sea algo que a diario muchas personas veamos como “normal”. Sin embargo, para los niños y personas con discapacidades o con síndrome de Down, el poder ejecutar un instrumento, cantar o aprender sobre la música y las artes es una experiencia única y extraordinaria.

Dicha experiencia ahora es posible gracias a la metodología Dissimilis, la cual, busca que cualquier persona con discapacidad pueda aprender a ejecutar un instrumento. La pasión, amor y excelencia por la docencia y la música, hicieron que nuestro estudiante Pablo Daniel Díaz, viajará hasta Noruega y trajera dicha metodología por primera vez al territorio centroamericano.

La pasión de Pablo Daniel: enseñar a través de la música

Desde que era muy pequeño, Pablo Daniel se destacó por su excelencia académica. Sin embargo, al entrar a básico, comenzó enfrentar retos que complicaron su rendimiento académico. Estas complicaciones hicieron que nuestro estudiante comenzará a perder la confianza en sí mismo. Al llegar a tercero básico, Pablo Daniel conoció a su maestro de inglés, quien lo ayudó a recuperar esa confianza que había perdido.

Su profesor lo apoyó y confió en él, ese fue uno de los momentos cruciales en la vida de Pablo Daniel. Allí comprendió que lo mejor que le podía pasar a alguien era confiar en sí mismo. A partir de ese momento, Pablo Daniel regresó a tener la excelencia académica que lo caracterizaba.

Tras concluir su etapa de diversificado, Pablo Daniel descubrió la importancia de creer en los jóvenes y apoyarlos, al pensar en su carrera universitaria, supo que ese apoyo podría ser a través de la música, por eso, optó por estudiar el Profesorado en Música en UVG.

“Siempre dije que quería apostar por los jóvenes, para que nuevas generaciones pudieran hacer las cosas de una mejor manera”.

Mientras estudiaba el profesorado, Pablo Daniel descubrió muchas áreas de oportunidad y obtuvo herramientas que lo motivaron a crear un impacto positivo en su entorno. En julio de 2019, en el curso de Desarrollo de la Creatividad, a Pablo Daniel se le propuso crear un proyecto innovador. Sin dudarlo, nuestro estudiante optó por uno que ayudará a personas con discapacidad. Al comenzar a investigar, encontró el método Dissimilis, que consiste en la enseñanza de la música gracias a un sistema alternativo de solfeo que está basado en una serie de colores y números.

Dicho sistema de enseñanza aún no se encontraba disponible en Centroamérica, por ello, nuestro apasionado por la docencia, decidió comenzar a buscar maneras de aprender más sobre la metodología Disimilis.

Pioneros en Centroamerica

Pablo Daniel encontró un diplomado en el Centro Nacional de Competencias en Dissimilis en Noruega y sabía que era una oportunidad que no podía dejar pasar. Con el apoyo de UVG y de su comunidad, nuestro brillante estudiante consiguió viajar hasta Noruega y estudiar el diplomado en Disimilis.

Durante su estancia, Pablo Daniel conoció a grandes músicos y docentes con los que compartió experiencias y conocimientos. Al terminar el diplomado, nuestro apasionado por la música regresó a Guatemala y comenzó a trasladar sus conocimientos a más docentes, convirtiendo a Guatemala en el primer país en utilizar la metodología Dissimilis en Centroamérica.

“Al regresar a Guatemala traía muchas ideas para atender a las personas con discapacidad. Tengo muchas ganas de mejorar la situación educativa del país en términos de inclusión”.

Pablo Daniel concluyó su profesorado y, fascinado por continuar preparándose, optó por seguir la Licenciatura en Música en UVG. Su ilusión por trasladar todos sus conocimientos es inmensa, por ello, con el apoyo de su alma mater, Pablo Daniel propuso crear un diplomado en Dissimilis enfocado en personas con Síndrome de Down o con discapacidad mental. Dicho diplomado estará disponible en UVG a partir de 2021.

“Si el conocimiento no se traslada, no vale nada”

Actualmente, nuestro estudiante se encuentra cursando el cuarto año de la Licenciatura en Música. Es originario de Amatitlán, en donde es el director del Coro Municipal de Niños. También es docente en el Instituto María Auxiliadora en donde disfruta de sus dos grandes pasiones: la música y la docencia. Pablo Daniel también es músico y compositor de piezas para piano y marimba.

“Es importante que nos pongamos metas y que comencemos a gestionarlas porque si nosotros nos movemos podemos abrirnos muchas puertas”.

Una de sus metas es especializarse en la dirección de coros y de esa manera, crear el primer coro para personas con Síndrome de Down, algo que vio en Noruega y que lo inspiró para replicarlo en Guatemala. Con tan solo 20 años de edad, nuestro estudiante busca abrir el primer centro de Dissimilis en Guatemala y así trasladar la música a niños, jóvenes y adultos con discapacidad.

Desde su fundación, la UVG ha tenido un sólido compromiso con mejorar los programas y procesos de la educación guatemalteca en todos sus niveles. Esto nos valió ser pioneros en la educación docente en la enseñanza de música, a la fechallevamos más de 25 años de experiencia en ello. ¿Deseas conoce más sobre nuestros programas académicos? Aquí podrás encontrar más información.

Te podría interesar: 

Natalia Gularte, pasión por la nutrición y liderazgo estudiantil

Lucía Revolorio: “A través de la música podemos hacer cosas increíbles”

Javier Anleu: “Siempre busco ir un poco más allá, principalmente con el fin de aprender”

Last modified: 08/07/2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *