Mural Cicatrices de luz, del Posgrado en Intervenciones con Artes Expresivas, proyecta la resiliencia colectiva

Mural Cicatrices de luz, del Posgrado en Intervenciones con Artes Expresivas, proyecta la resiliencia colectiva

El mural Cicatrices de luz fue develado en el quinto nivel del Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Esta obra fue realizada por la IV cohorte del Posgrado en Intervenciones con Artes Expresivas e invita a la reflexión sobre las experiencias humanas y las cicatrices, tanto físicas como emocionales.

Trabajo colaborativo

La creación de la obra pictórica fue liderada por la Dra. Olga Alicia Paz y Dr. Franz Kernjak, quienes imparten el curso Atención a Poblaciones Vulnerables. Junto a ellos, los artistas Carmen González y Ronal Carrillo brindaron su apoyo en la realización para dar voz a las historias individuales y colectivas de los participantes.

La Dra. Ana Alicia Cóbar Catalán, directora del Departamento de Consejería Psicológica y Salud Mental de la Facultad de Ciencias Sociales, expresó su admiración por el mural. “Las cicatrices, tanto físicas como emocionales, son marcas de nuestras experiencias, de los desafíos que van modelando nuestra vida. En este espacio, las profesionales nos muestran, a través del poder de las artes expresivas, que estas cicatrices se pueden convertir en luz y color”.

Participantes

El mural fue ejecutado en técnica acrílica sobre lienzo. A través de imágenes poéticas, evoca recuerdos nostálgicos y un viaje emocional que va desde la fragilidad hacia la autoafirmación. En la obra participaron:

Ximena Barrios Kattia Caceros Andrea Chinchilla
JImena Chocoj Gabriela Choy Mack Kattia Luna Lavidalie
Fernanda López Julissa Maldonado Cristina Mancilla
Mafer Méndez Roxanda Miyares Verónica Molina
Daniela Romero Lupita Ramos Alejandra Sologaistoa
Kimberly Estefannia Ruíz Anahí Torres Camila Torres
Adriana Solano

Programa

ElPosgrado en Intervenciones con Artes Expresivas combina teoría y práctica para aplicar diversas técnicas creativas en situaciones de la vida real. Se basa en las teorías del arte, especialmente el arte contemporáneo, y ofrece herramientas para enfrentar problemas como el abuso, el duelo, las adicciones y las transiciones importantes en la vida.

Este programa está enfocado en quienes trabajan con comunidades afectadas por violencia y exclusión. Su formación es experiencial, lo que significa que los estudiantes aplican las técnicas en sí mismos primero y, luego, bajo supervisión, aprenden a usarlas de manera ética y efectiva con otras personas. Haz clic en el enlace para conocer más. 

También te puede interesar

Un espacio en el CIT para las artes expresiva

¿Cómo podemos expresarnos a través de la arteterapia?

Susana Prieto, el arte de crear y destruir sus personajes en 2,190 capítulos

Last modified: 09/10/2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *