Metodología SIDEM-UVG

Metodología SIDEM-UVG

Una estrategia para impulsar el desarrollo rural.                                                                                                     

La labor de los extensionistas agrícolas y de otros técnicos es muy importante para respaldar a las poblaciones del interior del país. Aunado a su necesaria preparación para fortalecer los cultivos mediante especializaciones en café, hortalizas y otros productos del área rural, necesitan otro tipo de destrezas que les ayuden a propiciar esquemas integrales de crecimiento económico. Es importante que cuenten con una preparación sólida que complemente su perfil con competencias de desarrollo económico local, que redunden en el bienestar de las comunidades que sirven. Esto es toral para fortalecer el crecimiento y sostenibilidad de las micro y pequeñas empresas rurales.

El Sistema de Desarrollo Empresarial (SIDEM) fue concebido por FundaSistemas como una alternativa a las prácticas existentes, incorporando una visión sistémica, que parte de las demandas del mercado. El enfoque en las personas y en su desarrollo es lo que le da un alto grado de valor, pues permite concentrarse en la gobernanza, la gestión administrativa, el fortalecimiento de la comercialización asociativa, la consolidación del negocio, el crecimiento empresarial y la proyección comunitaria.  Esto no sólo brinda herramientas gerenciales a los participantes, sino hace que todos los miembros de la organización puedan trabajar unidos, bajo los mismos principios y un sueño compartido. Además, refuerza un manejo eficiente de recursos, un mejor entendimiento del mercado, una correcta rendición de cuentas y una mejor sostenibilidad en el tiempo. 

Así surgió un programa innovador dirigido al sector no tradicional de Guatemala La metodología ha tenido buenos resultados y se ha extendido a muchos beneficiarios.  De un esquema presencial se trasladó a un formato en línea y se entabló una alianza con la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) la cual certifica el programa. Varios cooperantes locales e internacionales han confiado en la propuesta, habiendo brindado recursos para hacerla llegar a más comunidades. A la fecha, cerca de 200 organizaciones ya han aplicado el SIDEM, habiéndose alcanzado a cerca de 7,000 personas y movilizado más de Q10 millones en capital de trabajo e inversión. En febrero de 2016, la UVG, como parte de un programa interinstitucional y con el respaldo financiero de la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID) graduó a la primera cohorte de 46 extensionistas, la cual tuvo el acompañamiento tanto de los técnicos de Fundasistemas como de la casa de estudios. 

En noviembre del año pasado, gracias al aporte de la Rainforest Alliance, se celebró la graduación de otra cohorte de 21 extensionistas, quienes recibieron la certificación de SIDEM-UVG. El programa también fue posible por el respaldo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el cual seleccionó a un grupo de profesionales de esa cartera que ahora tendrán la tarea de trasladar estos conocimientos a las comunidades para mejorar sus capacidades empresariales y productivas. El acto de entrega de certificados contó con la participación del Ingeniero José Ángel López Camposeco, Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, así como de autoridades de FundaSistemas, UVG y Rainforest Alliance. 

Te podría interesar

¿Cambiará la construcción de las edificaciones a partir de la pandemia?

UVG busca soluciones a la problemática del agua desde sus centros de investigación

Cambio climático: Cómo el pasado nos puede ayudar a enfrentar el futuro (Parte 2)

Last modified: 25/01/2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *