¿Qué es lo mejor de ser ingeniero industrial? La AEII UVG lo compartió en su primer congreso

¿Qué es lo mejor de ser ingeniero industrial? La AEII UVG lo compartió en su primer congreso

Uno de los retos por cumplir de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Industrial de UVG (AEII UVG) ha sido la organización de un congreso que resaltara el papel de la ingeniería industrial en Guatemala. Este 15 de julio, la AEII UVG logró su objetivo. Con el 1.er Congreso de Innovación en Ingeniería Industrial 2023, los integrantes de la asociación generaron oportunidades para dar a conocer su carrera a estudiantes de los primeros años. Además de nuevas ideas de desarrollo profesional.

El congreso se desarrolló en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) y contó con más de 30 conferencias impartidas por profesionales de varias empresas, quienes expusieron las aplicaciones y desarrollos de la ingeniería industrial en el país. Temas como innovación en la industria 4.0, arquitectura empresarial, diseño de la cadena de suministro, sustentabilidad digital, ¿qué significa ser ingeniero industrial?, networking y machine learning marcaron la jornada a la que asistieron más de 135 jóvenes.

Trabajo en equipo

La idea de organizar este congreso surgió desde antes de asumir los cargos en la asociación. Al momento de discutir el plan de trabajo de la AEII-UVG, tanto el Departamento de Ingeniería Industrial -dirigido por la Ing. Ingrid De León- como los jóvenes estudiantes dieron los primeros pasos para celebrar el Día del Ingeniero Industrial. La planificación de este día se transformó en la organización del congreso.   

Ximena Chavarría, Ayda Sulecio y Paulina Girón, miembros de AEII-UVG, indican que la organización de este evento fue una de las prioridades de la asociación al momento de ser elegidas en la directiva. “Quisimos compartir la identidad que caracteriza a nuestra carrera, dándole un espacio a los ingenieros industriales para mostrar lo que hacemos en la vida laboral”, indicó Ximena Chavarría, vicepresidenta de la AEII-UVG.  Durante la organización, el apoyo del Departamento de Ingeniería Industrial continuó con la participación de la Ing. Dulce Chacón, docente investigadora del Departamento.

Si bien la temática principal del evento fue la innovación en la Industria 4.0, también se intervino en otros ejes temáticos como finanzas, gestión de proyectos, diseño e innovación, emprendimientos e inteligencia artificial. ¿Por qué innovación? “Llevamos un curso llamado Emprendimiento e Innovación, y con ello nos damos cuenta de que generar ideas nuevas es algo característico de los estudiantes de Ingeniería Industrial de UVG; es decir, la innovación forma parte de nuestra identidad”, dijo Ayda Sulecio, vocal de AEII-UVG.

 Por su parte, Luis Diego Romero y Mariano Arévalo, también miembros de AEII-UVG, expresaron que la idea también nació después de asistir a la Conferencia Anual del IISE en Nueva Orleans, EE. UU. Esta actividad, que reunió a los ingenieros industriales y de sistemas a nivel mundial, hizo que surgiera la idea de crear un evento similar en Guatemala. “Vimos que en UVG estamos preparados para realizar este tipo de congresos para estudiantes que estén interesados en nuestra carrera”, afirmó el vocal Luis Diego Romero, quien espera que cada año se haga más grande el congreso.

Futuro laboral

Los jóvenes de AEII-UVG coinciden en que la ingeniería industrial es una de las carreras de mayor demanda laboral en nuestro país. Por ello, la actividad también fue una excelente oportunidad para conocer a las empresas interesadas en contratar profesionales de este campo y carreras afines.

Las empresas participantes en el I Congreso de Innovación en Ingeniería Industrial fueron Nestlé, Cargill, Your Next You by Carlos de Santiago, Corporación AG, Axento, BAM, Corporación Multi Inversiones, S&T de Centro América y M.A.S. Ingeniería. Así también LUO, Solandtec, Blue Medical, PaniFresh, neuromarketing.la, iungo, Vivepass, Puentes Empresariales, Maisa, Prosperity Business Consulting, BIG Bienestar, Digital Mind, HPC, CEALSA, ACR, Clarity y BASC OEA GT.

Si te llama la atención la administración de procesos industriales, la logística y la optimización, seguro te llamará la atención la carrera de Ingeniería Industrial. Haz clic en el enlace para más información.

También te puede interesar

Estudiantes de Ingeniería Industrial en proyecto de logística para AMBEV

Fernando Serra organiza su tiempo para destacar en Tiro con Arma de Caza

La realidad virtual y aumentada están presentes en el CIT

Last modified: 28/07/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *