Por: Ing. Danilo Antonio Rodríguez Cerón, egresado del Departamento de Ingeniería Civil
Tras haber finalizado el Posgrado en Estructuras de Concreto Reforzado, el Posgrado en Diseño de Estructuras de Acero fue una excelente continuación para la formación de nuevos conocimientos acerca del área estructural de la carrera de Ingeniería Civil. Iniciando los conocimientos específicamente con los laboratorios, se logró apreciar e identificar las diferencias en cuanto al modelado de las estructuras de acero en comparación a las de concreto. Tanto el proceso de diseño y ensamble de las conexiones entre los diferentes elementos principales, tales como vigas, columnas, arriostramientos, etc. en las diversas tipologías estructurales con las que es posible conformar una edificación de estructura metálica.
Posterior al modelado de edificaciones y naves industriales en el Software de Autodesk -Advance Steel, de la mano de las hojas de cálculo generadas a partir de las normas Americanas del Diseño de Estructuras de Acero, se procedió a verificar el análisis estructural en la Herramienta de CSI-Etabs de estas edificaciones. Se observó cómo el análisis estructural guiaba hacia un dimensionamiento adecuado de los perfiles y de sus respectivas conexiones que, posteriormente, serían diseñadas en el curso de Diseño de Conexiones 1 y Diseño de Conexiones 2 – Conexiones Precalificadas, considerando el impacto de un evento sísmico y evaluando el comportamiento de las estructuras de acero frente a estas cargas sísmicas, cargas gravitacionales, de construcción, viento, etc.
De la mano del curso de Diseño Sismorresistente de Estructuras de Acero, se desarrollaron hojas de cálculo para poder analizar a detalle las estructuras y su comportamiento según las normativas americanas y su adaptación a la normativa guatemalteca.
El posgrado finalizó con el curso de Diseño de Naves Industriales y el curso de Diseño Sismorresistente de Estructuras Mixtas en Concreto y Acero, los cuales permiten ampliar el conocimiento a los estudiantes de la mano de las herramientas vistas en cursos anteriores, incluyendo el diseño de conexiones en RAM CONNECTIONS e IDEA STATICA para verificar los cálculos elaborados personalmente. Asimismo, para diseñar desde cero una nave industrial de distintas tipologías y una edificación en estructura mixta con perfiles de acero rellenos de concreto, o bien, perfiles de acero embebidos en concreto, mostrando todas las ventajas de estas estructuras a nivel económico, estructural, sismorresistente, etc.
El Posgrado en Diseño de Estructuras de Acero es de gran incidencia para el desarrollo profesional para cualquier ingeniero civil con interés en el área estructural. Los conocimientos adquiridos le abren un mundo de posibilidades en cuanto al diseño, evaluación, análisis, recuperación y refuerzo de estructuras conformadas principalmente por acero. Además, permite que sea capaz de diseñar estructuras y edificaciones de gran altura, de varios niveles de estructuras mixtas en acero y concreto. Todo ello, considerando toda una gama de conexiones que permiten la interacción óptima de esfuerzos entre los elementos principales para asegurar un comportamiento dúctil y respetar los distintos estados límites de las estructuras para garantizar un funcionamiento adecuado ante cargas gravitacionales, ocupacionales, sísmicas, viento, etc.
Si deseas saber más sobre el Posgrado en Diseño de Estructuras de Acero, haz clic en el enlace. También puedes contactar al teléfono: PBX. 2507-1500, Ext. 21540, o al correo electrónico: uvgmasterscivil@uvg.edu.gt.
También te puede interesar
Gestión del agua: Profesionales municipales se capacitan en temas hídricos
Lecciones de Ingeniería Civil aprendidas tras el terremoto de Siria y Turquía
Los retos y desafíos de la arquitectura y el diseño sostenible