Su nombre completo es José Fernando Serra Puertas, pero casi todos le llaman por su segundo nombre. Fernando cursa el tercer año de la carrera de Ingeniería Industrial, de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), y ha logrado medallas en el Tiro con Armas de Caza, en la categoría Skeet Shooting, acoplando su horario a distintas áreas.
Dividiendo su tiempo entre el estudio, el trabajo y el deporte; Fernando nos cuenta detalles de esta modalidad y cómo, desde los 14 años ha destacado en este deporte olímpico.
Habilidad en enfoque y reacción
Según sus propias palabras, el Skeet Shooting o Tiro al Plato es un deporte olímpico, en el cual todos los competidores cuentan con una escopeta de dos cañones calibre 12, para romper platos de arcilla en el aire. Estos vuelan a una velocidad de alrededor de 85 km/h y son propulsados por unas máquinas ubicadas dentro de dos torres.
La forma de la cancha y la distribución de las ocho posiciones obligan al tirador a disparar a los platos desde diferentes ángulos. El tirador debe disparar y romper un plato en menos de medio segundo (500 milésimas de segundo) para así, romper el segundo. Esto significa que el tirador de Skeet debe tener un nivel muy alto de enfoque y de reacción.
Las competencias consisten en disparar 125 platos y se dividen en 5 rondas de 25 platos cada una con escuadras de máximo 6 tiradores. Los primeros ocho atletas que más platos rompan, entran a las semifinales.
Motivación ante los retos
El motivante que hace disfrutar de este deporte a Fernando es el deseo de superación; es decir, ser mejor que el día anterior. A los 7 años comenzó en el deporte de Tiro y desde esa edad su pasión le motiva a competir con miras al sueño olímpico.
Para ello surgen varios retos, como la distribución del tiempo. El hecho de trabajar y estudiar al mismo tiempo demanda mucho y es complicado entrenar; aunque, Fernando tiene la convicción en que para ser campeón se debe sacrificar. Por ello, siempre ha encontrado el tiempo necesario.
Otro reto ha sido lidiar con el fracaso. Muchas veces, Fernando ha entrenado al máximo para lograr un buen resultado en la competencia, pero no ha sido posible. En esos momentos se pregunta ¿Por qué seguir sufriendo? ¿Qué estoy haciendo aquí?, incluso ha pensado cosas como “Esto no es para mí”. Sin embargo, la pasión por este deporte se ha mantenido y gracias a esa perseverancia han llegado los éxitos.
“He fracasado más veces de las que he ganado. Eso precisamente es lo que me ha dado resultados”, Fernando Serra
Superación
Recientemente, Fernando dejó la Categoría Juvenil y ahora pasa a la Categoría Mayor. El reto de competir con atletas con mucha experiencia también le atrae para su superación personal. Para Fernando, el deporte ofrece una superación mental del propio atleta; ya que el tiro es un deporte bastante complicado que origina altibajos para todos los atletas.
El desarrollo de la fuerza de carácter en la carrera deportiva de tiro es brutal y esas pruebas son las que empiezan a hacer desistir a algunos, pero los que perseveran son los que verdaderamente se han superado en el deporte.
Logros
El logro que más enorgullece a Fernando es la Medalla de Plata en Perú, en noviembre de 2022. En esa ocasión, compitió en la categoría juvenil de la XIII CAT Championships. Este fue un reto muy grande por el hecho de competir en otra cancha y a diferentes altitudes. Esto hace que la percepción de la velocidad de los platos sean diferentes, pero logró superar el nivel al enfocarse y no distraerse por ello.
En la universidad, a Fernando le ha servido madrugar bastante para adelantar sus temas y cursos. El hecho de despertarse a las 5:00 am o antes brinda la sensación de una gran disponibilidad de tiempo durante el día. Esto ha sido necesario para estudiar y ser atleta de alto rendimiento al mismo tiempo.
Para Fernando, cada minuto ganado de entreno puede hacer la diferencia en la competencia. El universo UVG forma a estudiantes líderes que destacan en distintos deportes y convierten sus ideas en realidad. Conoce más sobre el Universo UVG en el enlace www.uvg.edu.gt/inscribete y obtén mayor información.
También te puede interesar
Sofía Cabrera y el camino hacia el sueño de competir en los JJ.OO.
Alan Morales prueba software para ingeniería de sonido y producción musical