Promover el uso de evidencia y evaluaciones para diseñar y mejorar programas que impacten de manera positiva en el desarrollo infantil no es fácil, pero es mejor hacerlo de forma aliada. Por ello, en Universidad del Valle de Guatemala (UVG), por medio del Observatorio Económico Sostenible (OES-UVG) nos aliamos con el Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) para promover la toma de decisiones informada por evidencia en Guatemala.
Con este objetivo en común, representantes de J-PAL presentaron el Programa de Sondeo y Arranque (PROSA), el cual se enfoca en las intervenciones de impacto en el desarrollo infantil temprano en Guatemala, con la posibilidad de expandir el área de interés a El Salvador y Honduras.
Desarrollo internacional
J-PAL es un centro de investigación global que trabaja para reducir la pobreza, asegurando que la política pública esté informada por evidencia. Gracias a su red académica de más de 750 investigadores de universidades de todo el mundo, J-PAL realiza estudios y construye alianzas con gobiernos y ONG.
Paula Pedro, directora ejecutiva de la oficina para América Latina y el Caribe (LAC) de J-PAL, explicó que el trabajo del centro busca influenciar en las políticas públicas con evidencia y desarrollar capacidades a través de cursos y seminarios.
“La investigación trasciende la academia cuando hemos llevado todo ello a la práctica”, Paula Pedro, directora ejecutiva de J-PAL-LAC.
Foco temático

Constanza Alarcón
La desnutrición infantil es una de las problemáticas más importantes en Guatemala, ya que afecta al 47% de los niños. Constanza Alarcón, gerente de Políticas Públicas de J-PAL, explica que la iniciativa PROSA busca generar evidencia y datos para apoyar a instituciones que trabajan en esta temática y ofrecer herramientas de mejora en sus programas.
PROSA se desarrollará a través de una agenda de investigación con alianzas entre organizaciones que trabajan en intervenciones dirigidas a infantes, tutores y comunidades. La iniciativa estudiará programas de estimulación y educación infantil, salud preventiva, ambiente en el hogar y nutrición.
La alianza entre J-PAL y OES-UVG, por medio de la ejecución de PROSA, fortalecerá la generación de evidencia con el fin de difundirla para aportar al diseño de políticas públicas. Si deseas más información sobre el Observatorio Económico Sostenible (OES-UVG), puedes escribir a oes@uvg.edu.gt. Si quieres conocer el Programa de Sondeo y Arranque (PROSA), escribe al correo electrónico prosa@povertyactionlab.org.
También te puede interesar
OES participa en la Hora del Planeta 2023