Girls Steam Club 2024 inspira a más jóvenes en STEAM

Girls Steam Club 2024 inspira a más jóvenes en STEAM

Cada año más jóvenes mujeres se interesan en las áreas STEAM: la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y la matemática. Según datos recientes de ONU Mujeres, las ingenieras y científicas representan menos del 30% de los investigadores científicos y apenas el 13% de la fuerza laboral en el sector eléctrico. Además, solo el 35% de los estudiantes de educación superior en STEAM son mujeres, lo que marca la necesidad de iniciativas para interesar a más mujeres a estos campos.

Por ello, en Universidad del Valle de Guatemala (UVG) realizamos una edición más del Girls Steam Club. Este club proporciona un espacio seguro y estimulante para que estudiantes de entre 15 y 17 años exploren las áreas STEAM. Más que un simple club, es una plataforma que busca inspirar y empoderar a las jóvenes, facilitando el intercambio de experiencias con mujeres profesionales que se desempeñan en diversos campos.

Metodología

El Girls Steam Club se distingue por su enfoque innovador y participativo. Con sesiones híbridas quincenales, el club ofrece una combinación de conversatorios con mujeres profesionales, talleres prácticos y actividades, tanto en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) como de forma virtual. Esta metodología permite a las estudiantes sumergirse en experiencias prácticas mientras interactúan con modelos a seguir en el campo de STEAM.

Desde su inicio en 2019, el club ha sido una iniciativa de cambio, que atrae a más de 200 jóvenes entusiastas que buscan explorar su pasión por la ciencia y la tecnología. Un dato alentador es que el 86% de las participantes han optado por carreras en áreas STEAM. Esto demuestra el impacto positivo de esta iniciativa en la toma de decisiones académicas y profesionales de las jóvenes.

Ing. Cecilia Marsicovetere

Jornada inicial

En la primera reunión de la edición 2024, la ingeniera Cecilia Marsicovetere compartió su inspiradora historia con las participantes. La Ing. Marsicovetere estudió Ingeniería Mecatrónica en UVG . Durante su intervención relató su experiencia en el desarrollo del Cubesat Quetzal-1, el primer satélite guatemalteco. Además, compartió su interés y pasión por la exploración espacial. Su historia sirvió como un recordatorio del potencial ilimitado que tienen las mujeres en STEAM.

El Girls Steam Club no solo se trata de impartir conocimientos, sino también de fomentar la confianza, la creatividad y el liderazgo entre las jóvenes. El club proporciona un entorno colaborativo para una generación de mujeres que están listas para dejar su huella en el mundo de la ciencia y la tecnología.

Una tarde en la química

Las participantes del Girls Steam Club también descubrieron el mundo de la química al compartir una tarde con M. A. Irma Orellana, directora de la Licenciatura en Química. Durante la actividad conocieron el trabajo de la Lda. Andrea Sandoval, experta en arqueometría y estudiante de un doctorado en Inglaterra. Después, hicieron uso del Laboratorio de Química C-105A para realizar experimentos de unión de moléculas y teñido de textiles. Al finalizar, a quienes estaban interesadas en el área química se les obsequió una tabla periódica de los elementos, diagramada por el Lic. José Carlos Chiquín, coordinador de cursos de Química, del Departamento de Química de UVG.

Esta iniciativa es organizada por la Sección de Extensión y Emprendimiento Académico (SEEA-UVG). Mantente atenta a la próxima convocatoria del Girls Steam Club en nuestras redes sociales o comunícate por medio del correo electrónico seea@uvg.edu.gt

También te puede interesar

¡El Girls STEAM Club de UVG es para ti!

¡Aprendamos de STEAM con la tercera generación de Girls STEAM Club!

¡Estamos listas para la segunda generación del Girls Steam Club!

Last modified: 27/05/2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *