COVID-19: ¿Cómo proteger a quienes son más vulnerables?

COVID-19: ¿Cómo proteger a quienes son más vulnerables?

Aunque cualquiera puede contraer la COVID-19, existen personas que corren más riesgo debido a su estado de salud, a este grupo se les conoce como población vulnerable. La mayoría de personas que se encuentran en dicho grupo son: adultos mayores, personas con problemas médicos subyacentes (cardiopatía, hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas, cáncer) o personas que se encuentren en situación de riesgo por tener un sistema inmunitario frágil. Si eres parte de esta población o convives con alguien de dicho grupo, puede que estos consejos te interesen.

5 consejos para proteger a las personas más vulnerables

  1. Evita que salgan: Las personas vulnerables deben evitar salir a la calle. Si es realmente necesario salir y existen más personas en tu hogar, es mejor elegir a uno o dos miembros que no tengan un mayor riesgo de enfermarse para que realicen los mandados esenciales.
  2. Mantén distancia: Si alguien de tu casa ha salido, es mejor que mantenga la mayor distancia física posible de las personas de mayor riesgo de tu hogar. Por ejemplo, evita los abrazos, besos o compartir alimentos o bebidas.
  3. Es mejor que no cuiden a los niños: Si es posible, las personas con mayor riesgo de enfermarse deben evitar estar al cuidado de los niños de la casa. Si esto no es posible, los niños bajo su cuidado no deben tener contacto con personas fuera de su hogar.
  4. Evita que cuiden a otras personas enfermas: Evita que los miembros del hogar que tienen alto riesgo se encarguen del cuidado de personas enfermas.
  5. Da instrucciones claras: es importante que brindes información clara sobre cómo lavarse las manos y cubrirse la boca al toser. De ser posible, coloca carteles en distintas zonas de tu hogar: cerca de los fregaderos y lavabos, dormitorios, áreas recreativas, salas, entre otras. Esto con el fin de que todos dentro del hogar se mantengan en constante cuidado.

Lo que todos en el hogar deben saber

Para mantener protegidas a las personas con mayor riesgo de contagio, es importante que todos los miembros de tu hogar practiquen los siguientes consejos:

  1. Higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas),
  2. Al toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz con el codo flexionado.
  3. Usa pañuelos desechables y deséchalos después de usarlos.
  4. Evitar tocarte los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión
  5. Si es posible, evita el contacto con personas fuera de tu hogar y si lo haces, recuerda mantener más de un metro de distancia.

¡Pon en práctica todos los consejos y mantén a todos los miembros de tu familia a salvo! Sabemos que la llegada de la COVID-19 ha implicado diversos cambios. Por eso, si sientes que necesitas apoyo relacionado a tu bienestar, manejo de crisis o consejería individual, no dudes en recurrir a la Unidad de Bienestar Estudiantil (UBE). Nuestras consejeras puedan agendarte una cita en línea para brindarte el apoyo que necesites.

Te podría interesar: 

6 recomendaciones para mantener una buena salud durante la cuarentena

¿Insomnio en cuarentena? ¡Estos consejos te pueden ayudar!

10 consejos para el autocuidado como padres de familia en tiempos de COVID-19

Last modified: 31/07/2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *