Lecciones de la industria de los alimentos durante y después del COVID-19

Esto aprenderemos de la industria de los alimentos durante y después del Covid19

Con la situación ocasionada por la pandemia del COVID-19 se generaron muchos cambios en las distintas industrias del mundo y la industria de alimentos no fue la excepción. Con esa premisa, conversamos con la MSc. Ana Silvia Colmenares, directora de las carreras de Ingeniería en Ciencias de Alimentos y Food Business & Marketing, de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Colmenares nos retrató un panorama amplio del presente y futuro de la industria de alimentos en época de COVID-19.

Lecciones aprendidas

A continuación, te compartimos una lista de hábitos del consumidor que han cambiado desde el inicio de la pandamia. Haz clic en las flechas de la infografía interactiva para conocer más:

Importancia de la ingeniería en ciencias de alimentos

MSc. Ana Silvia Colmenares, directora de carrera

Los cambios en los hábitos y consumo de alimentos descritos anteriormente tendrán un impacto económico importante en la industria. Por eso, los profesionales en negocios y mercadeo de alimentos generarán nuevas oportunidades que vayan acorde a lo que el consumidor necesita.

Bajo este mismo concepto se encuentran servicios de tiendas en línea, venta a través de redes sociales y aplicaciones de negocios de alimentos que antes solo atendían en un local. Los comercios retail también amplían las opciones de servicio como entrega al auto, y desarrollan paquetes de productos básicos de alimentación que faciliten la selección y generen un beneficio económico para el cliente. Mientras que pequeñas empresas y productores, que anteriormente distribuían a mercados cantonales, ahora visitan los hogares. De esa forma dan la opción al cliente de seleccionar el producto en la puerta de su casa, incluso con opciones de pago electrónicas.

La Ingeniería en Ciencias de Alimentos tiene incidencia en toda la cadena de valor, desde la poscosecha, recepción de materia prima, producción y empaque, hasta la distribución de los alimentos. Siendo los alimentos producto de primera necesidad, y una de las industrias que no deja de ser esencial, la Ingeniería en Ciencias de Alimentos estará presente en el aseguramiento de calidad e inocuidad de los productos y eficiencia de los procesos productivos. También en el desarrollo de alimentos con alto valor nutritivo que sean accesibles para la población, e investigación y tecnificación de empaques.

El futuro de estas carreras

Algunos países ya están estableciendo restricciones y lineamientos con respecto a las medidas de seguridad e higiene. No solo en los establecimientos que continúan abiertos al público, sino en aquellos que trabajan a puerta cerrada y entregan a domicilio. En este sentido, los Ingenieros en Ciencias de Alimentos contribuirán de forma activa en reforzar sistemas de higiene en las etapas de producción, distribución y entrega de alimentos. Por otro lado, los Ingenieros en Ciencias de Alimentos podrán aportar en la tecnificación de empaques adecuados para transportar dichos alimentos. Así garantizarán que el producto mantenga la calidad e inocuidad para el consumo.

Aún queda por ver que otros nuevos negocios y servicios surgirán durante los siguientes meses en la industria de alimentos. Lo que es seguro, es que esta es una industria en constante innovación. ¿Te interesaría cursar una carrera relacionada con este tema? En UVG te ofrecemos las carreras de Ingeniería en Ciencias de Alimentos y Food Business y Marketing.

 

También te puede interesar

“Somos personas que innovan”, los estudiantes de Food Business & Marketing

10 novedades que encontrarás en los renovados laboratorios de Alimentos

UVG comparte experiencia en sector de alimentos envasados

 

Last modified: 14/06/2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *