André Avalos ha estado enamorado de la música desde que era un niño. Creció escuchándola y conforme fue creciendo supo que debía vivirla. Desde el 2008 años toca marimba y forma parte de los clubes de marimba, ukelele, coro y danza en UVG. “La música es algo que ya está tan dentro de mí. Me cuentan que de niño siempre me ponían música clásica, entonces creo que desde muy pequeño ya vengo enamorado de la música y de todas sus expresiones”.
Ese amor por la música lo ha hecho caminar lejos. Actualmente está participando en el Certamen Permanente Centroamericano 15 de septiembre organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes. Ahí compite con la melodía en marimba llamada “Vina”, en homenaje a su abuela Iduvina. También creó el canal de Youtube Marimba Virtual Guatemalteca en donde publica arreglos musicales de temas contemporáneos.
“La música es mi fortaleza. Cuando estoy tocando música se me olvida todo lo demás”.

André integró el Club de Marimba desde su primer semestre.
André conoció la marimba virtual en el Club de Marimba UVG gracias al cambio a modalidad virtual por la pandemia. “Al principio no estaba muy convencido, pero porque no sabía cómo funcionaba. Una vez que vi como se hacía y cuál era el resultado me quedé fascinado y empecé a hacer más y más música”. Esta nueva manera de componer le permite programar las notas musicales y crear melodías incluso sin tener el instrumento en casa. Ha hecho arreglos de temas como “Somebody to love”, “La Sirenita” y “The Legend of Zelda: Phantom Hourglass – Island Life”.
Futuro ingeniero civil ambiental
André es estudiante del tercer año de Ingeniería Civil Ambiental. Un resultado de otros de sus intereses, por ejemplo, de su conexión con la naturaleza. Una de sus metas para el futuro es dedicarse a su área de estudio y a la música. Según expresa, todo el conocimiento tiene un punto de conexión y no hay incompatibilidad entre la música y la ingeniería.
Lo motivó a estudiar Ingeniería Civil Ambiental la unión entre dos áreas: la construcción y la parte ambiental. En este momento de su carrera, lo que más le gusta es trabajar en proyectos basados en casos reales y aplicarlos a Guatemala.
“Mi objetivo es no solo mitigar los daños que puede llegar a hacer la construcción, sino que la construcción y la naturaleza se unan en una sola cosa. Que incluso podamos beneficiar el medioambiente con la construcción”.
Aunque estudiar su carrera y participar en varios clubes podría parecer difícil, André logra manejar todas sus actividades e inspira a otros estudiantes a hacerlo también. “A cualquier lugar que vayan van a encontrar personas dispuestas a apoyarlos. Si es por el tiempo, yo a veces también he sentido que no me va a dar el tiempo para hacerlo todo, pero inténtenlo y verán que sí se puede”.
“Apunten a lo que quieren y apunten alto. No tengan miedo de ser lo que ustedes quieran ser”.
Contacta a nuestro equipo de admisiones para obtener más información de Ingeniería Civil Ambiental. En nuestra Facultad de Ingeniería también encontrarás los programas de Ingeniería Civil, Civil Arquitectónica y Civil Industrial. Además, recuerda que puedes unirte a nuestros clubes de arte y deporte. ¡Síguelos en redes sociales!
Te podría interesar:
Nueva visión del Ingeniero Civil Ambiental
10 datos y una interesante historia que no sabías sobre la marimba guatemalteca
Muy buen post compañeros. Realmente una historia muy bonita. Saludos!!