La Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala rindió un homenaje al Ing. Luis Furlán por su aporte a la ciencia y tecnología de Guatemala. El reconocimiento fue en el marco del Programa Cívico Permanente de Banco Industrial.
En el acto de homenaje también se realizó la juramentación de ingreso a la Academia de los investigadores del Instituto de Investigación de Universidad del Valle de Guatemala: MSc. Renata Mendizábal Solé, Lda. María Renée López y Dr. Danilo Álvarez Castillo, investigadores del Centro de Estudios en Salud (CES-UVG).
Pilar de la tecnología
Luis Roberto Furlán Collver nació en la Ciudad de Guatemala el 19 de junio de 1948, donde se recibió de Bachiller en Ciencias y Letras del Colegio Americano de Guatemala (1965). Obtuvo títulos en Ingeniería Eléctrica y Maestría en Física de las Universidades Bucknell (1970) y Temple (1975), respectivamente.
Se incorporó a la Universidad de San Carlos de Guatemala en 1973 como Ingeniero Electricista. Cuenta con estudios de postgrado en Tecnologías de la Información y Tecnologías Educativas de varias universidades de Norte y Suramérica. Por más de 50 años ha sido catedrático e investigador de UVG , donde actualmente es director del Centro de Estudios en Informática Aplicada (CEIA-UVG) del Instituto de Investigaciones.
Sus intereses en investigación han sido en las áreas de: Ciencia de los Datos, Uso de tecnologías de bajo costo en la Internet e Internet de Próxima Generación, y la aplicación de las TIC en la educación. Cuenta con cerca de una veintena de publicaciones nacionales e internacionales.
Logros
Entre sus logros principales se encuentran la creación de la primera carrera de Ciencia de la Computación, la creación de uno de los primeros laboratorios de Sistemas de Información Geográfica y Sensores Remotos, y la implementación del Internet en Guatemala.
Es miembro de múltiples organizaciones profesionales nacionales e internacionales como el Colegio de Ingenieros de Guatemala, la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), la Asociación de Maquinaria de Computación (ACM) y la Internet Society.
Ha recibido varias distinciones como el Premio Trayectoria 2012, otorgado por LACNIC, por contribuciones al desarrollo de la Internet en América Latina y el Caribe, y fue declarado “Pionero Destacado de la Computación
en Guatemala” en la XIV Convención de Informática (1995).
También te puede interesar
Primer punto de Interconexión de internet en Guatemala
El Ing. Luis Furlán y las anécdotas de la primera conexión de internet desde Guatemala