UVG Masters responde a los retos del desarrollo y la sostenibilidad

UVG Masters responden a los retos del desarrollo y la sostenibilidad

En este mundo tan cambiante, los programas de posgrado de UVG Masters, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) ofrecen una actualización constante. Otro punto importante es que para proponer soluciones siempre se requiere el trabajo multidisciplinario. Entre mayor sea el reto, más se requiere la experiencia profesional de diferentes áreas.

En el foro “Respondiendo a los retos del desarrollo y a la sostenibilidad”, organizado por UVG Masters, se presentaron las distintas maestrías y programas de posgrado que ofrece UVG. Estas, a la vez ofrecen respuesta a los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS son un llamado a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.

UVG Masters

Las maestrías de la Facultad de Ciencias y Humanidades de UVG abarcan las áreas de salud, desarrollo y sostenibilidad. Cada una de ellas ofrece un distinto reto a enfrentar. A continuación, te compartimos detalles de cada una de las maestrías de UVG Masters de esta facultad y cómo vincula su programa académico con los ODS.

Maestría en Epidemiología

M. Sc. Sheilee Díaz

Esta maestría está diseñada por competencias. Está dirigida a profesionales con interés en aprender o mejorar su desempeño en actividades de vigilancia de la salud pública, investigaciones epidemiológicas, abordaje de brotes y preparación y atención de emergencias sanitarias.

El programa busca que el estudiante adquiera estas competencias bajo la premisa de “aprender haciendo”, con la tutela de un investigador experimentado. Por ello, vincula su programa con el ODS Número 3: Salud y Bienestar.

Maestría en Turismo Sostenible

M. Sc. Claire Dallies

Este programa atiende la necesidad de formación de profesionales en el sector turístico que puedan planificar y gestionar actividades turísticas dentro del marco de desarrollo turístico sostenible. Actualmente, el país cuenta con una política y un plan maestro de desarrollo turístico sostenible.

Tanto la política como el plan maestro deben articularse a través de una fuerte capacitación del sector a todo nivel, particularmente en temas de sostenibilidad. Por su impacto se vincula con el Objetivo 8 -Crecimiento Económico y el Objetivo 12 – Consumo y Producción Sostenibles.

Maestría en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte

MA. Ana Isabel Rosal

Busca formar nutricionistas deportivos que contribuyan a la mejora en el rendimiento de deportistas, desde principiantes hasta aquellos de alto rendimiento.

Esta maestría está dirigida a profesionales en nutrición humana y dietética, médicos y licenciados en ciencias de la salud y/o el deporte, que trabajen con deportistas y en la industria de suplementos nutricionales y ayudas ergogénicas. Por ello, se vincula con el Objetivo 3: Salud y Bienestar.

Master in Nutrition, Health Coaching for Wellness

Ofrece herramientas para que los profesionales de salud alcancen la excelencia en la práctica del ejercicio profesional. Por medio de la aplicación de enfoques innovadores de atención podrán acompañar a las personas en su cambio de hábitos de salud y nutrición de manera efectiva.

Los enfoques de Coaching nutricional, Health coaching, Culinary coaching, Mindfulness y Mindful Eating, Inteligencia emocional, Gastronomía emocional y HAES (Health at Every Size) son algunos de los enfoques que presenta esta maestría. Al igual que la anterior, se vincula con el Objetivo 3: Salud y Bienestar.

Maestría en Gestión Ambiental y Sostenibilidad

MSc. Luis Estuardo Ríos

Brinda las herramientas y competencias necesarias para llevar a cabo una adecuada gestión ambiental desde múltiples contextos. Además, fortalece la capacidad profesional del país para una adecuada gestión ambiental, como un aporte para el desarrollo sostenible.

Esta maestría aporta a la formación de profesionales orientados hacia el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por el país. Su enfoque se basa en convenios y tratados en materia ambiental y de derechos de pueblos indígenas, así como los ODS.

Si deseas más información sobre cada una de las maestrías de UVG Masters, te invitamos a escribir a los correos electrónicos de sus directoras:

También te puede interesar

Resiliencia, la clave del turismo sostenible para salir de las crisis

¿Por qué es importante un coaching nutritivo?

Un programa para innovar en la nutrición enfocada al deporte

Last modified: 11/10/2022

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *