La cuarta edición de la Feria Científica para Centros Educativos contó con la participación de estudiantes jóvenes con más de 30 proyectos científicos. En esta ocasión, jóvenes de nivel diversificado visitaron las instalaciones de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) para vivir y conocer cómo la ciencia es accesible y valiosa para resolver los retos y desafíos actuales.
La IV Feria Científica para Centros Educativos es organizada por el Instituto de Investigaciones y la Sección de Extensión y Emprendimiento Académico (SEEA) de la Decanatura de Admisiones y Vinculación UVG. En esta edición participaron 10 colegios de Guatemala y uno de El Salvador.
Proyectos finalistas
Los 19 proyectos finalistas presentados por los jóvenes tomaron bases científicas de las áreas de química, biología, física, matemática e innovación. A continuación, los proyectos participantes por cada colegio.
Colegio Americano del Sur: Make it real! Innovación tecnológica educativa utilizando desechos electrónicos específicos.
- Colegio de Señoritas El Sagrado Corazón: Ecoggeo – Anti derrumbes y deslaves
- Colegio Decroly Americano: Reducción de la eutrofización artificial por medio de la disminución de fosfatos en el agua a través de la biomímesis.
- Colegio El Sagrado Corazón de Jesús:
- Veggie Wax; envoltura sostenible
- Refrigerio saludable para pacientes con diabetes.
- Contaminación ambiental en el reciclaje de aceites de familias que cocinan con aceite vegetal en zona 16 de la Ciudad de Guatemala, durante el año 2022
- Colegio Internacional Montessori: El efecto de la humedad y temperatura en el cultivo de 4 especies de hongos ostra Pleurotus, en el Colegio Internacional Montessori.
- Colegio La Preparatoria:
- Colegio Mixto Bilingüe El Prado
- De lo Concreto a lo Virtual con el Teorema de Pitágoras
- El maravilloso mundo de las series de fibonacci en la escuela secundaria.
- Colegio Mixto Capouilliez
- Dispensador de medicamentos automático controlada por medio de una aplicación móvil
- Elaboración de una harina alta en proteína a base de grillos
- Colegio Montano Cortijo
- Sweet-Di
- Life Bags
- Instituto Privado de Educación Diversificada Liceo Guatemala
- SafeHouse
- Pure Water System
- Cadelu-Ink
- Colegio Anglo Americano de El Salvador: Respirado Automatizado con piezas Lego EV3
Proyectos ganadores
El primer lugar lo obtuvo el proyecto Aprovechamiento de las propiedades de la capsaicina del chile cobanero, del Colegio La Preparatoria.
El segundo lo logró el proyecto Innovación tecnológica educativa utilizando desechos electrónicos específicos, del Colegio Americano del Sur; mientras que el tercero fue para el proyecto Sweet-di, de Colegio Montano Cortijo.
El equipo más votado fue SafeHouse, del Instituto Privado de Educación Diversificada Liceo Guatemala con 439 votos a través del site de Google.
Si deseas conocer más sobre la Feria Científica para Centros Educativos y las carreras científicas que ofrece UVG, visita el enlace www.uvg.edu.gt/inscribete para obtener mayor información.
También te puede interesar
Blanqueamiento dental, el proyecto ganador de la I Feria Científica
Ganadores de la Feria Científica UVG 2022
La cuarentena volvió internacional a nuestra II Feria Científica 2020