Resiliencia, la clave del turismo sostenible para salir de las crisis

Resiliencia, la clave del turismo sostenible para salir de las crisis

El turismo es un sector en riesgo en distintos países debido a múltiples factores¿Que pasará con el turismo después del COVID-19?. En 2020 el sector entró en crisis debido a los efectos del cambios climáticos, desastres naturales, cambios en la economía, migraciones y la pandemia COVID-19. Es por ello que el principal valor del turismo en la actualidad es que sea resiliente. Pero, ¿Qué significa ser resiliente o ser sostenible?

En el congreso virtual “Preparándonos para superar las crisis hacia un turismo resiliente”, organizado por Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y la Universidad del Sureste de Noruega (NSE) se aprendió y discutió sobre cómo superar las diferentes crisis que podemos enfrentar en el sector turístico. Además, conocimos cómo la sostenibilidad y la resiliencia van de la mano para lograr este propósito.

¿Qué es ser sostenible y que es ser resiliente?

Ser sostenible es mantener un proceso a largo plazo y que este sea posible conservar. Según MSc. Claire Dallies de Masaya, directora de la Maestría en Turismo Sostenible, de UVG, ejemplifica la sostenibilidad con el estilo de vida de una persona. Un estilo de vida puede ser sostenible si se tienen buenos hábitos de salud, contar con un trabajo estable y mantener una economía sana. En síntesis, la sostenibilidad consiste en mantenerse sin altas ni bajas abruptas. 

Por otro lado, hablar de un turismo sostenible es contar con estándares o normas de buenas prácticas para hoteles y operadores. La mayoría de estas normas son certificadas por el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC, por sus siglas en inglés). 

Mientras, la resiliencia es la capacidad para tener una adecuada calidad de vida a pesar de todas las experiencias dolorosas o transformarse a cambios. La resiliencia consiste en persistir, adaptarse y transformarse frente a los cambios y crisis. Por ello, trabajar en un turismo resiliente y apto para saber transformarse, es desarrollar un turismo sostenible.

Ejemplos de resiliencia

Los destinos turísticos resilientes se caracterizan por su capacidad de gestión, trabajo en equipo y la valoración del capital social e incentivarlo. Además, cuentan con una participación activa de los actores claves para desarrollar e implementar planes estratégicos de resiliencia aterrizado a las necesidades de los destinos.

En la práctica, en un turismo resiliente y sostenible, los operadores, hoteleros, guías e integrantes del sector cuenta con un aprendizaje continuo, buscan oportunidades, trabajan en equipo, practican la solidaridad y son proactivos.

Ejemplo de ello es cómo Noruega superó la situación de la COVID-19. El país nórdico recibió a 5.7 millones de turistas en el 2019 y generó cerca de US$13 mil millones. Durante la pandemia, los ingresos se redujeron en más del 50%, el 55% de las empresas turísticas estaban abiertas, pero con personal reducido, y 20% se encontraban cerradas. Según la Dra. Ingeborg Nordbo, de NSE, el 50% de la empresas del sector turístico realizaron adaptaciones en sus productos y servicios para atraer turistas nacionales en el verano.

Con el apoyo del Estado, reducción del IVA del 12% al 6%, aporte específico en préstamos y aportes a las empresas de viajes, el sector turístico noruego comenzó a reactivarse. El turismo interior generó ingresos a las empresas noruegas y así se hizo frente a los distintos factores que afectaban las visitas al país.

¡Actualízate en Turismo!

En UVG sabemos que el turismo es una de las industrias más resilientes. En 2020, la Maestría en Turismo Sostenible efectuó distintas charlas, educones, talleres y congresos con este tema. Tanto en Campus Central como en Campus Altiplano, los estudiantes, asistentes y miembros del sector turístico coincidieron en la actualización por medio del aprendizaje virtual para formar profesionales en turismo sostenible.

Si deseas aprender más sobre el tema, te pueden interesar algunos de nuestros programas académicos como: la Maestría en Turismo Sostenible, la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas y el Técnico Universitario en Turismo

También te puede interesar:

La educación en línea funciona y llega a más profesionales del turismo

Premio al mejor cortometraje ambiental: Crónica de proyectos reales

La reinvención del turismo interno sostenible

Last modified: 17/02/2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *