Movilidad Verde resolvió los mitos sobre la mezcla de etanol y gasolina

Movilidad Verde resolvió los mitos sobre la mezcla de etanol y gasolina

¿Es posible utilizar una mezcla de gasolina y etanol para tu auto? Esta fue la pregunta recurrente de los participantes que participaron en el plan piloto de Movilidad Verde, promovido por el Centro de Estudios Ambientales y de Biodiversidad (CEAB) y el Centro de Procesos Industriales (CPI) de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). En diciembre de 2020, luego de diez semanas de poner a prueba el Ecopower -mezcla de etanol con gasolina- en 34 vehículos, se presentaron los resultados de este plan piloto. Los vehículos participantes pertenecían a diferentes marcas, años y kilometraje. La respuesta a la pregunta es: ¡claro que sí!

Mitos en torno al uso del etanol en la gasolina

La mayoría de mitos surgen por la desinformación sobre este tema. Por ello, la evidencia científica y pruebas piloto como Movilidad Verde han logrado refutar esta clase de afirmaciones. A continuación, te presentamos los mitos evidenciados por el CEAB-UVG,  CPI-UVG, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Municipalidad de Guatemala y la Asociación de Combustibles Renovables (ACR).

¡Haz clic en el siguiente juego interactivo para descubrir los mitos sobre la mezcla del etanol y la gasolina!

¡Prueba superada!

El éxito del programa Movilidad Verde fue que los 34 vehículos a prueba están en perfecta condición mecánica tras el uso de Ecopower. Por lo tanto, no fue necesario modificar los carros para usar  la mezcla de gasolina con 10% de etanol (Ecopower E10)  Los resultados de Movilidad Verde demostraron que el etanol aumentó el octanaje de la gasolina. Otro de los hallazgos es que el 64% de la muestra mejoró su eficiencia con el uso de Ecopower E10 en comparación con la mezcla de Ecopower E5 (mezcla de gasolina con 5% de etanol).

“La calidad de Ecopower no sólo cumple con la normativa nacional, sino también es considerado un biocombustible por la cantidad significativa de oxígeno que contiene”, Ing. Gamaliel Zambrano, de UVG.

En Guatemala ya se produce y exporta etanol bajo certificaciones internacionales de sostenibilidad. Estas exigen el no uso de pesticidas y agroquímicos de franja roja, prohibidos internacionalmente. También se asegura que su producción no genere deforestación ni afecte la seguridad alimentaria, lo que hace este producto nacional amigable con el medio ambiente. El país tiene una capacidad instalada de 65 millones de galones al año, suficiente para suplir una mezcla del 10% en las gasolinas del país. Por eso, no se requiere más área cultivable para producir etanol.

Si deseas saber más sobre el programa Movilidad VERDE te invitamos a ingresar a este enlace. También puedes comunicarte al Centro de Estudios Ambientales y de Biodiversidad (CEAB) al correo: cea@uvg.edu.gt 

Otros artículos de interés

Movilidad verde: un paso a utilizar combustibles renovables

Conoce los resultado de la primera fase del proyecto Movilidad Verde

¿Es conveniente utilizar mezcla de etanol y gasolina en el auto?

Last modified: 17/02/2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *