¡Bienvenidas al primer Girls STEAM Club!

Girls STEAM Club

Promover la participación de las niñas y las jóvenes en la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática. Con este objetivo nace el primer Girls STEAM Club UVG, con el que abrimos las puertas de nuestros salones, laboratorios y makerspaces a más de 30 estudiantes de nivel básico y diversificado de distintos centros educativos.

Cada mes, las jóvenes miembros de Girls STEAM Club UVG participarán en talleres prácticos y conversatorios con mujeres destacadas de la universidad. El club dio inicio en marzo con una charla con la Dra. Mónica Stein, vicerrectora de Investigación y Vinculación.

En su segunda reunión las estudiantes aprendieron sobre software para diseño 3D y armaron una réplica de Quetzal-1, el primer satélite guatemalteco que está en su proceso final de construcción en UVG. Las actividades estuvieron a cargo de las ingenieras Mayarí Pérez, coordinadora del makerspace D-Hive y Cecilia Marsicovetere, miembro del equipo de diseño del Cubesat .

estudiantes aprendieron sobre software para diseño 3D - UVG

¡Manos a la obra!

La Ing. Mayarí Pérez compartió las experiencias que vivió como estudiante de Ingeniería Mecánica Industrial. Entre ellas, los viajes académicos que la llevaron a explorar el mundo de los makerspaces en otros países. Sobre los retos que enfrentó, las inspiró estudiar la carrera que las haga felices y a dejar atrás los comentarios negativos que intenten persuadirlas de alcanzar sus sueños.

Posteriormente, Mayarí acompañó a las estudiantes en un tour por el makerspace D-Hive. Ahí tuvieron la oportunidad de conocer el equipo y ver en acción a alumnos de UVG que trabajaban en proyectos de su carrera. Luego visitaron un laboratorio de computación para aprender sobre el software Tinkercad. Pero no solo eso, también hicieron un diseño que después cobrará vida en impresoras 3D.

hicieron un diseño que después cobrará vida en impresoras 3D - UVG

Trabajo en equipo

En la segunda parte del taller, la ingeniera mecatrónica Cecilia Marsicovetere les mostró cómo han sido las etapas de construcción del cubesat. Asimismo, habló sobre su participación en el diseño del subsistema de potencia. Cecilia resaltó que en Guatemala se tiene la capacidad de realizar grandes proyectos como este. Su mensaje se centró en inspirarlas a creer que, como ella, un día pueden lograr ser parte de ellos.

Finalmente, en equipos, las jóvenes construyeron una réplica del satélite Quetzal-1. Utilizaron herramientas para armar los paneles y observaron el tamaño real del satélite. Girls STEAM Club UVG finalizará en septiembre y en cada reunión se realizarán actividades con las diferentes carreras de la universidad.

etapas de construcción del cubesat - UVG

La opinión de las estudiantes

Andrea Barrios, 17 años
Quinto bachillerato

De todo lo que aprendiste hoy, ¿qué fue lo que más te gustó?
Ensamblar las piezas del satélite, porque al crear algo me gusta ver como toma forma, no pensar que va a tomar forma en el futuro, sino ver mientras la va haciendo.

La opinión de las estudiantes - Andrea Barrios, 17 años - UVG

Marcela Melgar, 17 años
Quinto año

¿Por qué decidiste unirte al Girls STEAM Club UVG?
Porque estoy interesada en la carrera de Computer Science o Ingeniería en Tecnología. Me enseñaron que en UVG había varias ramas de ingeniería y decidí que era una buena idea probarlas y ver cuál me gustaba más.

La opinión de las estudiantes - Marcela Melgar, 17 años - UVG

 

Dania Benecke, 15 años
Tercero básico

¿Por qué crees importante que existan actividades para impulsar las ciencias en las niñas y las jóvenes?
Porque somos tan poquitas las que lo hacemos y como somos igual de capaces que los hombres, podemos hablar de ello para que les llame la atención a quienes tienen el talento.

La opinión de las estudiantes - Dania Benecke, 15 años - UVG

 

Te podría interesar:

Grandes proyectos ¡El D-Hive es para todos!

El legado de la Dra. Hatch: una vida de pasión por la Arqueología

Día de la Mujer: Esmeralda Canahuí y su trabajo en la construcción del CIT

 

Last modified: 16/01/2020