UVG Campus Altiplano participa en Red Emprende

UVG Campus Altiplano participa en Red Emprende

Investigadores de UVG Campus Altiplano, con el apoyo del Centro de Recursos para Emprendedores en Acción (CREA) participan en la Red Emprende; un ecosistema de emprendimiento y empleo digno para 1,500 jóvenes y mujeres de Sololá, Sacatepéquez y Chiquimula.

El proyecto es apoyado por la Unión Europea y liderado por la Fundación Codespa. En cada uno de los departamentos trabajará una institución académica para capacitar a un número igual de emprendedoras. El Centro Universitario de Oriente CUNORI-USAC trabajará en Chiquimula, Prodetur se encargará del área en Sacatepéquez y UVG Campus Altiplano desarrollará el proyecto en Sololá.

Objetivo

Red Emprende está enfocado en las municipalidades fortaleciendo centros de emprendimiento, como oficinas de turismo u oficina de la mujer. El objetivo es mejorar los niveles de acceso a empleo digno de jóvenes y mujeres, principalmente indígenas en Sololá, contribuyendo a la mejora en la calidad de vida de sus comunidades y el pleno respeto a sus derechos.

A diferencia de otros programas, el incentivo no es empezar un emprendimiento desde cero sino en potenciar o crecer el emprendimiento con la idea de formalizarse y generar empleo. Además, busca fortalecer el ecosistema de emprendimiento en Sololá, articulando servicios para emprendedores, organizaciones empresariales y sector académico para impactar a 500 mujeres indígenas de Sololá.

Proyecto en camino

Karla Tobias, coordinadora del proyecto para UVG Campus Altiplano, indica que ya se han identificado las instituciones que apoyarán los emprendimientos financieramente o mediante capacitación. Entre ellos están la Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE), que promueve el emprendimiento verde, y Colua Micoope, la cual busca la innovación en emprendimientos.

Por otro lado, también se identificaron a las emprendedoras beneficiarias del proyecto. Sus emprendimientos ofrecen servicios turísticos, venta de alimentos y productos agrícolas. Además, se realizaron acercamientos con las 19 municipalidades de Sololá para conocer el manejo de los programas de emprendimientos.

A raíz de ello, se decidió establecer temas de emprendimientos en las oficinas que fortalecen estos temas en sus propios municipios. El proyecto busca ser replicado y ser un modelo para otros departamentos ampliando capacidades de atención a emprendedores en las municipalidades.

Si desea saber más sobre el proyecto Red Emprende puedes contactar a la Licda. Karla Tobías, coordinadora de Proyecto UVG Campus Altiplano, e Ing. Jorge Mario García Bautista, investigador principal, a los correos electrónicos:  ktobias@uvg.edu.gt  y jmgarcia@uvg.edu.gt

También te puede interesar

INICIA: cuando el emprendimiento supera fronteras

Retos de innovación empresarial: vinculación y transformación

¡Participa en la Competencia de Innovación Empresarial!

Last modified: 09/01/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *