INICIA: cuando el emprendimiento supera fronteras

INICIA: cuando el emprendimiento supera fronteras

Los emprendimientos son diversos e inclusivos por naturaleza, estos vienen en todos los tamaños, sectores y las ideas de estas iniciativas no respetan fronteras. Esta es la razón porque el Centro de Recursos para Emprendedores en Acción (CREA-UVG) forma parte del Proyecto INICIA. Este programa es cofinanciado con Erasmus+, iniciativa de la Unión Europea para apoyar la educación y formación de jóvenes. INICIA comenzó con 62 estudiantes y actualmente ya cuentan con 12 equipos. ¿Quieres saber más de ello? A continuación, te damos más detalles.

Grandes oportunidades

CREA-UVG es un programa académico-práctico de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), que apoya a emprendedores que desean desarrollar habilidades y experiencia en negocios. Su objetivo es promover el espíritu emprendedor y contribuir con el ecosistema de innovación de la comunidad UVG.

Junto a 14 universidades de Centro y Sur América, UVG forma parte de  INICIA  para ampliar las oportunidades de aprendizaje y creación de competencias globales a través de este programas en el extranjero.

INICIA contribuye a la adaptación curricular de las universidades regionales con relación a las nuevas formas de organización económica vinculadas a la Economía Social y Solidaria (ESS) y la Economía Colaborativa. Su meta es mejorar las competencias de sus recursos humanos y prepararlos para enfrentar los desafíos de estos nuevos modelos económicos.

¡Haz clic en el video para conocer más del Proyecto INICIA!

Participación

En la iniciativa participan más de 420 estudiantes a nivel regional, 28 docentes, 14 universidades de 10 países y actualmente han logrado más de 900 horas de formación. Gracias a ello, se han realizado cursos como el de Especialización en Gestión de Iniciativas Económicas Colaborativas y Economía Social en Centroamérica, en que UVG participó.

Este curso incluye la creación de una iniciativa económica virtual innovadora de ESS, que servirá para el desarrollo de prácticas de los estudiantes. Con ello, se evalúa y transfiere la experiencia académica con el fin de difundir los nuevos contenidos curriculares y establecer convenios y colaboraciones entre universidades de Centroamérica, Suramérica y Europa.

Si deseas saber más sobre el Proyecto INICIA y el trabajo realizado por CREA-UVG, puedes contactarte con el Ing. Jorge Mario García, coordinador de CREA-UVG a su correo electrónico: jmgarcia@uvg.edu.gt

También te puede interesar:

CREA: el programa que enciende la chispa del emprendimiento en UVG

Formando a jóvenes líderes

La Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) apoyará el desarrollo de emprendimientos en el CIT

Last modified: 10/11/2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *