Un grupo de estudiantes trabajando colaborativamente + una empresa con un reto real = innovación. ¡Esta es la misión de la Competencia de Innovación Empresarial! Este programa reta a los estudiantes UVG, en su último año de estudios, para generar soluciones innovadoras y tecnológicas en organizaciones. El objetivo es impulsarlos a aplicar sus conocimientos en casos de negocios reales, con la ayuda de consultores de innovación.
¿Cómo funciona? Una empresa define un reto que necesita solucionar para crecer. Por ejemplo, cómo entrar a un nuevo segmento de mercado o desarrollar un nuevo producto, servicio o tecnología. O quizás, cómo mejorar la experiencia de los clientes o transformar el modelo de negocio actual.
Luego, los estudiantes identifican las oportunidades y trabajan en generar estructuradamente ideas, campos de juego, conceptos, experimentos y prototipos. Con ello, las empresas eligen y deciden implementar las soluciones con la asesoría de los estudiantes. Además, obtienen el acompañamiento de un equipo de catedráticos y consultores en innovación durante todo el proceso.
Conoce al equipo:
¡Participa!
La Competencia de Innovación Empresarial se realiza desde 2014. Hasta la fecha, han participado empresas como McDonald’s, Lancasco, Corporación Multi Inversiones, Pollo Campero, Seguros G&T, Café Barista, Bac, entre otras. Para 2020, las empresas que forman parte del programa son Aceros de Guatemala, Progreso X, Ingenio Pantaleón y Embutidos Mallorca.
El programa corresponde a un Megaproyecto en innovación en negocios al que los estudiantes pueden optar como proyecto de graduación.
Si eres estudiante, tú también puedes participar y aportar desde el área de estudios de tu carrera. Para mayor información, visita la página de CREA-UVG aquí. ¿Tienes dudas? Comunícate con MSc. Jorge Mario García, coordinador del Centro de Recursos para Emprendedores en Acción CREA-UVG, al correo jmgarcia@uvg.edu.gt.
Te podría interesar:
CREA: el programa que enciende la chispa del emprendimiento en UVG
Oficina de Transferencia Tecnológica, el vínculo entre las aulas y el entorno comercial