UVG llevó a cabo importantes actividades.
El viernes 22 y el sábado 23 de abril el Campus Altiplano de la Universidad del Valle de Guatemala se vistió de gala. La realización de varios eventos son parte de un progresivo retorno a actividades presenciales, luego de un largo período de pandemia. Para todos es muy significativo encontrarnos de nuevo en la sede universitaria y compartir con los demás miembros de la comunidad. La modalidad presencial para docencia, extensión e investigación dan vida renovada al Campus y contribuyen a acentuar el impacto que esperamos.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas designó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra. Como parte de esta conmemoración, ese día se contó con la visita del Embajador de los Estados Unidos de América, William W. Popp, al Centro de Estudios Atitlán (CEA) de la UVG, localizado en el Campus de UVG en la Aldea El Tablón, Sololá. El CEA es un centro multidisciplinario, fundado en 2010 a raíz del grave florecimiento de cianobacteria que se dio en 2009. El centro ayuda a formar personas y comunica e integra investigación científica sobre el Lago de Atitlán y su cuenca. Evalúa el estado ecológico, ambiental y de salud del área, promoviendo acciones y soluciones orientadas hacia su desarrollo sostenible, así como la valorización del patrimonio ancestral cultural y natural.
El Embajador Popp tuvo oportunidad de hacer un recorrido por el Campus de UVG- Altiplano, el cual ha contado con el valioso apoyo del pueblo y del Gobierno de los Estados Unidos de América en sus 22 años de historia. También se reunió con graduados del Programa Access, dirigido a jóvenes entre 14-16 años, quienes por dos años realizan estudios de inglés y desarrollan competencias de servicio comunitario, liderazgo y emprendimiento. Entre 2010 y 2021 se graduó a 740 jóvenes en este programa. Adicionalmente, se han sumado otras iniciativas con el apoyo de la Embajada, incluidos programas de inglés para 221 potenciales candidatos al programa, seguimiento a 196 graduados de Access y la capacitación de maestros en servicio y de 200 oficiales de turismo de la Policía Nacional Civil.
El sábado se llevaron a cabo dos ceremonias de graduación en la Universidad del Valle de Guatemala-Altiplano. Los oradores invitados fueron el Ingeniero Jorge Eskenazy, Presidente de la Fundación de la Universidad del Valle de Guatemala, y la Licda. Jacqueline de De León, Directora de Estudios de UVG. Asistió el alcalde de Sololá, Lic. Carlos Humberto Guarquez, y otras autoridades. Desde el inicio de las operaciones del Campus de Sololá, en 2001, UVG ha graduado 2,172 técnicos y profesionales de las Facultades de Ciencias y Humanidades, Ciencias Sociales, Educación e Ingeniería. Esto constituye un valioso capital humano para el Altiplano de Guatemala.
Este año se graduaron 164 nuevos profesionales en las áreas de educación, psicopedagogía, consejería comunitaria, educación física, deporte y recreación física, administración de empresas turísticas, ingeniería en tecnología agroforestal y tecnología de sistemas informáticos. También egresaron profesores especializados en enseñanza del inglés como idioma extranjero, música, matemática y computación, problemas del aprendizaje, educación primaria y educación primaria intercultural. Finalmente, se graduaron técnicos en administración de empresas, agroforestería e informática. La mitad de los graduados son mujeres y poco más de dos terceras partes pertenecen a un grupo maya. Todos ellos son agentes de cambio que contribuirán a la solución de problemas y al desarrollo sostenible del Altiplano y del país.