En la IX Semana del Japón, realizada en Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y organizada por la Coordinación de Internacionalización UVG, los lazos entre Guatemala y Japón se consolidaron aún más. Estudiantes del Campus Central y UVG Campus Altiplano conocieron y disfrutaron la riqueza cultural, científica y educativa del país asiático.
Este evento también fue un momento especial para dar la bienvenida al nuevo embajador japonés, Ryosuke Kuwana. En la inauguración de la semana cultural, el embajador elogió el compromiso de la universidad con la colaboración científica y educativa. Prueba de ello ha sido la visita a nuestro Campus Central de académicos japoneses destacados, como la Dra. Mukai Chiaki, la primera astronauta japonesa, y el Dr. Hirochi Amano, Premio Nobel de Física en 2014.
Como parte de la celebración, se donaron libros a través del proyecto Read Japan, una iniciativa destinada a promover el estudio y el conocimiento sobre este país. Los libros están disponibles en el Sistema de Bibliotecas UVG.
Actividades
La edición contó con una serie de actividades que abarcaron desde el arte hasta la ciencia. Los eventos incluyeron un taller de manga, que permitió a los participantes explorar el fascinante mundo del manga japonés. También, una presentación de Karate Do, que ofreció una visión del arte marcial japonés y sus principios de disciplina y autocontrol.
Además, se llevaron a cabo charlas informativas sobre temas variados como la “Vestimenta tradicional de Japón”, que explicó la historia y el simbolismo detrás del kimono y otros trajes tradicionales. En la charla “Oportunidades de becas y maestrías en Japón”, se brindó información valiosa sobre cómo acceder a programas educativos en el país asiático.
El evento también incluyó el esperado “Mercadito de cultura japonesa”. En él, los asistentes disfrutaron de artesanías, alimentos tradicionales, ropa, juguetes y otros productos japoneses. También se realizó un taller de vestimenta de Yukata y Happi y caligrafía japonesa, que combinó la enseñanza sobre la vestimenta festiva con el arte de la caligrafía japonesa.
¡Más actividades!
La “Exposición Cultural de Japón”, montada en la Biblioteca “Amparo Codina de Campollo”, de UVG Campus Central, destacó en la IX Semana del Japón. En la muestra, se presentó material especial de Studio Ghibli, origamis gigantes y calendarios japoneses. También se proyectó la película “Kiki: Entregas a domicilio”, del citado estudio de animaciones.
Los estudiantes también tuvieron la oportunidad de participar en un taller de ábaco japonés, donde aprendieron a utilizar el soroban. Esta es una herramienta tradicional que mejora las habilidades matemáticas y la concentración. Además, se llevó a cabo una charla sobre el arte japonés de las kokedamas, en la que se exploró la técnica de jardinería que convierte plantas en esculturas de musgo. Por último, la charla de anime y manga ofreció una visión amplia sobre la evolución y el impacto cultural de los comics y dibujos animados característico de Japón.
La IX Semana del Japón demostró cómo la colaboración y el intercambio desarrollados en UVG brindan oportunidades a nuestros estudiantes de estar en contacto con la riqueza cultural de este país. Si deseas saber más de las actividades de la Coordinación de Internacionalización, haz clic en el enlace.