El interesante mundo sobre las terapias de células madre para la medicina regenerativa

El interesante mundo sobre las terapias de células madre para la medicina regenerativa

La base de la medicina regenerativa es sencilla: al contar con un órgano que falla, este podría ser reemplazado. Los órganos del ser humano están constituidos por tejidos y estos a su vez por células. Las células madre tienen ese potencial de regenerar los tejidos.

Por eso, la forma de regenerar los tejidos sanguíneos, musculares o nerviosos que fallan, puede ser a través de la selección de células madres que están presentes en los tejidos adultos.

La medicina regenerativa puede traer confusiones o conclusiones precipitadas. Por eso, es importante conocer más de este tema con los expertos. Juan René Álvarez-Dominguez es doctor en Biología, egresado del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT). Ejerce como investigador de la Facultad de Biología regenerativa y de células madre de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachussets, y visitó la Universidad del Valle de Guatemala para compartir los últimos avances de esta interesante rama de la medicina.

¡Te invitamos a seguir leyendo nuestra infografía interactiva!

Conferencia magistral

Dr. Juan René Álvarez-Domínguez

Estos y otros datos interesantes fueron expuestos por el doctor guatemalteco Juan René Alvarez-Domínguez en su conferencia Terapia de células madre para la medicina regenerativa.

En su trabajo investiga el control epigenético del desarrollo y función de células de los islotes pancreáticos humanos, las cuales pueden ser trasplantadas para curar la diabetes.

La conferencia magistral formó parte del X Minicongreso de Bioquímica y Microbiología efectuado en el Campus Central de la Universidad del Valle (UVG).

Si deseas conocer más de las carreras de Biotecnología Molecular o Bioquímica y Microbiología contacta a Pamela Pennington, directora de carrera, a su correo electrónico pamelap@uvg.edu.gt o al teléfono 2507-1500 Extensión 21385/21301.

También puedes leer sobre otros temas interesantes en:

Embriología de cordados: Un material didáctico creado por estudiantes en el D-Hive

Conferencia: Manejo y cuidado de orquídeas y bromelias

Descubren primer especie de ave tóxica reportada para Centroamérica

Last modified: 09/01/2020