La temporada de lluvia del 2019 en Guatemala finalizó con buenas noticias: las labores de reforestación en la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) terminaron exitosamente. Durante los meses de julio y agosto se sembraron 118 árboles en distintas áreas del campus. Específicamente en el parqueo 1, parqueo 10 y dentro de un área del jardín botánico del departamento de Biología de UVG.
Las especies de árboles que se sembraron durante el año fueron: encino, timboque, coralillo, nogal, liquidámbar, lavapacha, duraznillo, hormigo, palo blanco, podocarpo, matilisguate, ciprés, carreto, aguacate y guayaba.
La reforestación continuará en 2020. María Reneé Álvarez, catedrática del Departamento de Biología, indica que durante la época de lluvias se iniciará la reforestación con 80 árboles más en otras áreas del campus. Ahora se están buscando donaciones de árboles para el proyecto del próximo año.
Te invitamos a ver las fotografías de la reforestación realizada en agosto:
Un plan ejecutado por estudiantes, investigadores y colaboradores
El plan de reforestación camina de la mano con la construcción del Centro de Innovación y Tecnología CIT de la UVG. Esto ha implicado el traslado y siembra de árboles con los permisos necesarios y siguiendo las mejores prácticas.
Desde noviembre de 2018, se han sembrado diferentes especies de árboles en el sector con el objetivo de recuperar los bosques cercanos a la institución. Los trabajos han sido realizados por la Dirección general de Administración de UVG, conjuntamente con estudiantes de la carrera de Biología.
¿Deseas formar parte de este cambio y contribuir a la reforestación de nuestros bosques? Para participar en el Plan de Manejo Forestal (PMF), puedes comunicarte con María Reneé Álvarez, catedrática del Departamento de Biología, a su correo electrónico mralvarez@uvg.edu.gt
Conoce más sobre el impacto ambiental y los planes de reforestación de UVG en la siguiente infografía
También te puede interesar:
UVG promueve un plan de reforestación
Entre más empresas se unen, más grande es el impacto positivo del uso de biodiésel
Investigación de UVG sobre madera estructural recibe premio forestal