En la Universidad Del Valle de Guatemala nos preocupamos por crear proyectos que busquen soluciones a problemas del entorno. Por ello, UVG en conjunto del Ministerio de Energía y Minas (MEM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación de Combustibles Renovables (ACR) y la Municipalidad de Guatemala, creamos el proyecto “EcoPower” que busca ser una solución para problemas ambientales, económicos y de la salud.
¿Qué es Movilidad Verde?
El plan piloto llamado “Movilidad Verde” busca poner a prueba durante 10 semanas el uso de ecopower en 30 vehículos en la Ciudad de Guatemala. El ecopower es la mezcla de gasolina y etanol avanzado. Dicha mezcla es parte de los biocombustibles que representan una forma de reducir el uso de combustibles fósiles y las emisiones de dióxido de carbono.
Para este proyecto, UVG se encargará de analizar los datos que refleje el motor de los vehículos. También realizará un monitoreo de los gases de efecto invernadero que emitan los vehículos al transcurrir el tiempo y la cantidad de etanol con la que se mezcle la gasolina.
Al finalizar el periodo de prueba se hará una nueva verificación para determinar el comportamiento mecánico de los vehículos y el efecto en los gases para que el Ministerio de Energía y Minas en base a datos obtenidos pueda tomas decisiones.
Beneficios del proyecto
La implementación de los biocombustibles en Guatemala tiene consigo diversos beneficios. En el caso del ecopower, se pueden mencionar los siguientes:
- Reducción considerable de los gases de efecto invernadero.
- Mejora en el rendimiento de los vehículos
- Aporte al cumplimiento del objetivo 13 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Ahorro en la compra de combustibles al exterior (independencia energética)
- Nuevas oportunidades de trabajo.
15 años de trabajo e investigación
El Centro de Procesos Industriales y el Departamento de Ingeniería Química de UVG, liderados por el MSc. Gamaliel Zambrano, cuentan con más de 15 años de trabajo e investigación relacionados al tema de biocombustibles. Te compartimos parte de la historia:
En UVG nos sentimos orgullosos de contribuir a buscar soluciones ingeniosas a problemas del entorno. Sobre todo, nos sentimos felices de aportar nuestro conocimiento al servicio de la sociedad.
Te podría interesar:
UVG impacta el sector productivo con la fabricación de biodiésel
Nuestro laboratorio de Ingeniería Química es uno de los más grandes de América Latina
¿Conoces el centro de investigación de la UVG dedicado al estudio del ambiente?