Margarita Palmieri es egresada de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) como licenciada en Biología. Sus años de estudios incidieron en sus próximas investigaciones para el Instituto de Investigaciones. Esto fue clave para cuando trabajó como directora del Departamento de Protección Vegetal e investigadora emérita de UVG.
Investigación y docencia científica
Al egresar de UVG, Margarita Palmieri ingresó como jefe del laboratorio clínico e investigadora, en el proyecto de Nutrición Humana, del Instituto Salvador Zubirán, México, y Universidad de Connecticut. Al finalizar el proyecto se dedicó a la docencia en cursos de biología, en la Facultad de Odontología de la Universidad Mariano Gálvez. También brindó clases en microbiología, zoología de vertebrados, virología, biología celular, histología e histoquímica y fue directora del Departamento de Biología en UVG.
Su labor la ha llevado a ser representante de UVG en la comisión Nacional de Agricultura y de la Comisión Nacional de Biotecnología, ambas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT). Ha sido miembro de la Comisión Nacional de Citricultores, Sociedad de Horticultura de Guatemala y la Comisión Nacional de Mosca blanca. Además, fue investigadora principal encargada de las Investigaciones para el programa Global de Virus de IPMCRSP con la Universidad de Virginia Tech, Universidad de Arizona y Universidad de Georgia. También fue investigadora principal del programa IPMCRSP y el Proyecto MIP para América Latina y el Caribe.
Logros
Como directora del Departamento de Biología, en colaboración con los Laboratorios de Protección Vegetal, establecieron un Banco de Germoplasma de Orquídeas. Su objetivo fue conservar el patrimonio natural de Guatemala en especial orquídeas endémicas o nativas.
Gracias a la colaboración con otras universidades, se unió a los pioneros en el diagnóstico de virus en vegetales y su manejo en Centro América. Actualmente, se ha incrementado la capacidad de diagnóstico y detección de enfermedades virales resultado de años de entrenamiento y capacitación a personal técnico y egresados de UVG.
Contribución
Palmieri cuenta con 12 publicaciones en revistas internacionales y 43 en revistas nacionales o resúmenes regionales o nacionales. La mayoría de las publicaciones se encuentran en los siguientes temas: Biología Molecular, ADN mitocondrial de Anopheles albimarus, Coleoptera, papaya y Begomovirus. También ha investigado las moscas blancas, Mal de Viñas, virus de orquídeas, virus de cítricos, enfermedades de melón, virus en arvejas, bacterias y virus en en plantas ornamentales.
Gracias a su trabajo, Margarita Palmieri ha contribuido a la ciencia con la introducción de los estudios de virus de plantas en Guatemala y en la identificación de virus en plantas por medio de las técnicas ELISA y PCR. Su aporte a la investigación científica motiva a más jóvenes a indagar en el interesante mundo de la biología molecular y biotecnología, a través del Centro de Estudios Agrícolas y Alimentarios (CEAA-UVG)
Si quieres conocer más del Centro de Estudios Agrícolas y Alimentarios (CEAA), te invitamos a visitar su página web o escribir al Dr. Rolando Cifuentes a su correo electrónico cifuen@uvg.edu.gt.
También te puede interesar:
La chaya y el frijol tépari, los sustentos ancestrales que combaten la inseguridad alimentaria