El lavado de manos es siempre importante para la salud e higiene. No solo es una práctica para prevenir la propagación de la COVID-19 sino para eliminar impurezas y evitar enfermedades. En algunas comunidades de Guatemala no solo el acceso al agua limpia es difícil sino también el lavado de manos. Por ello, el Departamento de Alimentos de la Universidad del Valle de Guatemala invitó a sus estudiantes a desarrollar lavamanos portátiles para el área rural. Nuestro espíritu Maker salió a reslucir, hizo que estas propuestas facilitaran las buenas prácticas en el manejo pos-cosecha además de incentivar a nuestros estudiantes para ofrecer una solución a esta problemática.
El reto
Se pidió a los estudiantes, en grupo o de forma individual, armar un lavamanos fácil de trasladar y con un costo menor a Q.300. El proyecto debía incluir el diseño de los manuales para armar. Además, los materiales debían ser fáciles de encontrar en las zonas rurales. Con el fin de ser accesible, cada proyecto tenía que funcionar de dos formas: conectándose a una tubería o trabajar sin conexión conectado a un tanque de depósito.
El reto llamó la atención de varios estudiantes de la carrera de Ingeniería en Ciencias de Alimentos y Food Business & Marketing. Los estudiantes participantes fueron Isabel Montes, Juan José Orellana, Andrea Estrada, Diana Martínez, Daniel Mejía, Stephanie Rubio, Evelyn Rocío Díaz, Alejandra Piedra Santa y María Paula Díaz, quienes presentaron su proyecto de lavamanos.
¡Oportunidad para hacer horas de extensión! Si estás interesado en participar inscríbete en el link para participar en la reunión informativa el lunes 8 de junio a las 10:00 am.Link: https://forms.gle/BseEbL9YU4QmEugQ6
Posted by Ingeniería en Ciencias de Alimentos UVG on Wednesday, June 3, 2020
Las propuestas
Cada uno de los lavamanos cuenta con un video de explicación y un manual de instalación. Este material se encuentra disponible en el Departamento de Alimentos de UVG para quienes están interesados en aplicar estas soluciones en sus comunidades.
Haz clic en los siguientes videos para conocer las propuestas de nuestros estudiantes
Resultados
Las cuatro propuestas fueron aprobadas por el Departamento de Alimentos de UVG. Cada una de ellas han sido presentadas a comunidades interesadas en esta iniciativa. Por ello, los proyectos cuentan con su propio manual de instalación y video, para una ofrecer un mejor apoyo visual.
Es así que el espíritu maker de nuestros estudiantes logra uno de los objetivos más importantes para la comunidad: El servicio a la sociedad. Aprender haciendo es la razón de nuestro espíritu maker, y los resultados de esta práctica son de gran valor para comunidades del interior.
Si te interesó algún proyecto y deseas información o manual de instalación de los lavamanos para tu comunidad, puedes contactar a Alicia Paz a su correo electrónico aapaz@uvg.edu.gt o al teléfono 4770-8130.
También te puede interesar
Clínica Móvil One Heath: un emprendimiento social para el tratamiento de Leishmaniasis
Trabajo colaborativo para hackear problemas sociales
Astrid Ortega investiga sobre empaques biodegradables a base de hongos